Tren del Café avanza hacia etapa de factibilidad con respaldo de Antioquia, Caldas y Risaralda
- conexiónsur
- 26 jul
- 2 Min. de lectura

Los gobernadores de Antioquia, Caldas y Risaralda anunciaron el impulso conjunto al denominado Tren del Café, un proyecto ferroviario que busca mejorar la conectividad del occidente colombiano con los principales corredores logísticos del país y con los puertos del Caribe y el Pacífico.
La iniciativa contempla una red férrea de 237,7 kilómetros, de los cuales 99 estarían en Antioquia, 107 en Caldas y 32 en Risaralda. Según lo informado, el propósito principal es el transporte de carga entre centros logísticos y terminales marítimos, aunque también se contempla la operación de un servicio para pasajeros.
El proyecto se desarrollará en dos etapas. La primera, actualmente en estructuración avanzada, irá desde Primavera (en el límite entre Caldas y Antioquia) hasta el sector conocido como Kilómetro 41 (Caldas), e incluye una inversión cercana a los 17.940 millones de pesos en estudios técnicos. La segunda fase, aún en caracterización, buscará recuperar tramos férreos existentes hasta el corregimiento de Caimalito, en La Virginia (Risaralda).
Desde la Gobernación de Antioquia se informó que la apuesta es llegar a la etapa de factibilidad uniendo recursos de regalías de los tres departamentos, con miras a una futura concesión que permita atraer inversión privada. “Vamos a buscar juntar entre los tres departamentos recursos de regalías para llevar este proyecto a factibilidad y buscar una concesión donde aterrice inversión privada”, dijo el gobernador Andrés Julián Rendón.
La propuesta ha sido presentada como un esfuerzo articulado de alcance regional. Juan Diego Patiño, gobernador de Risaralda, afirmó que “gracias a la voluntad de los tres gobernadores hoy se puede avanzar en un proyecto de Nación, importantísimo para la logística nacional y la comunicación de las vías férreas del país”.
Aunque por ahora el proyecto está en fases iniciales, las administraciones departamentales insisten en que se trata de una apuesta a largo plazo que podría tener efectos significativos en la competitividad del Suroccidente colombiano.
#ConexiónSur, conectados con la noticia.
Comentarios