Caficultores impulsan recolección de firmas para respaldar solicitudes que presentarán en el Congreso Nacional de Cafeteros
- conexiónsur
- hace 10 horas
- 2 Min. de lectura

A pocos días del Congreso Nacional de Cafeteros —que se realizará entre el 26 y el 28 de noviembre en Bogotá— un grupo de productores de distintas regiones del país, articulados bajo el nombre Bases Cafeteras de Colombia, inició una campaña de recolección de firmas para respaldar un pliego de solicitudes dirigido al Gobierno nacional y a la Federación Nacional de Cafeteros.
El documento, fechado el 17 de noviembre en Bogotá, está dirigido al presidente Gustavo Petro, a varios ministros del gabinete, al Departamento Nacional de Planeación, al Comité Directivo de la FNC y a los delegados del Congreso Cafetero. En él, los productores piden que sus propuestas sean incluidas en la agenda oficial del Congreso.
Entre los puntos centrales se encuentran la necesidad de un acuerdo amplio e incluyente que reúna a todos los actores de la cadena cafetera para discutir temas como la rentabilidad, sostenibilidad, gobernanza gremial, transformación productiva, políticas públicas diferenciales y adaptación climática.
El pliego contiene 13 solicitudes, entre ellas:
Limitar la reelección indefinida en las directivas gremiales.
Elegir al gerente general de la F.N.C. mediante voto directo de las familias cafeteras.
Ajustar la estructura organizacional y salarial de la Federación.
Revisar las circunscripciones cafeteras y fortalecer los comités municipales.
Aumentar el porcentaje del aporte al Fondo de Estabilización de Precios del Café.
Fortalecer el servicio de extensión, la investigación y la transferencia tecnológica.
Recuperar el papel social y comercial de las cooperativas.
Impulsar políticas de compras institucionales y de educación cafetera.
Proteger la calidad del café colombiano frente a importaciones.
Incluir a las bases cafeteras en la negociación del nuevo contrato del Fondo Nacional del Café que deberá firmarse en 2026.
El documento advierte que estas solicitudes “no son recomendaciones, sino mandatos”, y señala que si no son atendidas, los cafeteros acudirán a otras instancias legales. También recuerdan que en años pasados el precio interno llegó a estar por debajo de los costos de producción, lo que afectó la sostenibilidad de miles de familias.
Los promotores de esta iniciativa habilitaron un formulario para recolectar apoyos y solicitan que, de ser posible, quienes firmen lo hagan con número de cédula cafetera. Afirman que lograr un alto número de respaldos será clave para que las solicitudes tengan eco durante el Congreso Nacional de Cafeteros. Este es el documento:
Conexión Sur, conectados con la noticia.

