top of page

Parques de la Chaparrala: una obra prometida que avanza con desafíos, pero con promesa de entrega en agosto

  • conexiónsur
  • 30 may
  • 2 Min. de lectura

ree

El proyecto Parques de la Chaparrala, anunciado en 2022 como un bulevar armónico que embellecería el ingreso al municipio de Andes por la Avenida Medellín, sigue en ejecución, pese a los múltiples retrasos que han marcado su desarrollo. Esta iniciativa, contemplada desde el Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) del año 2000, solo empezó a materializarse a finales de 2023, durante los últimos periodos de gobierno municipal y departamental anteriores.


Demoras en procesos licitatorios, ajustes legales, lentitud en el desembolso de recursos y las respectivas socializaciones con la comunidad figuran entre las causas del retraso, comunes en muchos proyectos del sector público. Sin embargo, el panorama parece alentador.


Así lo manifestó el secretario de Infraestructura de la Gobernación de Antioquia, Luis Horacio Gallón Arango, durante una visita reciente al lugar:


“Muy contentos estamos haciendo esta visita a Parques de la Chaparrala, una obra que viene avanzando de muy buena manera, con unas excelentes especificaciones. Este es un proyecto hecho para perdurar, con una amplitud importante que amerita el acceso al parque principal de Andes. Desde la Gobernación estamos impulsando y acompañando al municipio, y ya se empiezan a ver los frutos. Dentro de poco venimos a inaugurar una obra que los andinos han necesitado por años”.

Aunque la entrega estaba prevista inicialmente para finales de 2024, las condiciones técnicas del terreno y el flujo irregular de recursos obligaron a extender los plazos.

El ingeniero residente de la obra, Gonzalo Ramírez, profesional andino a cargo del proyecto, explicó:


“A raíz de los problemas que hemos encontrado —mucha roca, condiciones climáticas complejas y dificultades para conseguir personal debido a la cantidad de obras que se adelantan en el municipio— solicitamos a la Gobernación una prórroga de tres meses. Esperamos que, si el clima mejora, logremos entregar la obra en agosto para que la comunidad la pueda disfrutar”.

Ramírez también precisó que el proyecto ha representado un gran reto técnico:

“El terreno presenta desafíos topográficos considerables, hemos encontrado rocas de gran tamaño que requieren maquinaria especializada y procedimientos cuidadosos. Eso ha implicado tiempos adicionales, pero seguimos comprometidos con una ejecución responsable y de calidad”.

El costo de este nuevo corredor vial oscila alrededor de los 6 mil millones de pesos y tendrá entre seis y ocho metros de ancho, e incluirá espacios peatonales y comerciales. De cumplirse lo prometido, Andes tendrá por fin un acceso más digno, funcional y estético, acorde con su condición de capital cafetera de Antioquia.


#Conexiónsur, conectados con la noticia.



ree
ree




Comments


bottom of page