¡Por fin! Comenzó ampliación del peaje de Amagá, “cuello de botella” del Suroeste antioqueño
- conexiónsur
- 5 nov
- 2 Min. de lectura

Desde hace al menos cinco años, la comunidad del Suroeste antioqueño y los conductores que transitan desde y hacia el sur del país, venían reclamando la ampliación del peaje de Amagá, considerado uno de los principales puntos de congestión en la Troncal del Café. Pese a múltiples reuniones y manifestaciones ciudadanas que se remontan incluso al Gobierno del expresidente Iván Duque, solo hasta ahora se inician acciones concretas para resolver esta situación.
La concesionaria Covipacífico, encargada de la construcción y operación del proyecto Pacífico 1, confirmó que ya comenzaron las obras de ampliación del peaje, tras recibir un predio necesario para la intervención. La obra responde a una demanda reiterada de la ciudadanía y los usuarios de la vía.
Los diseños contemplan la construcción de tres nuevos carriles en el sentido Medellín–Amagá, uno de ellos destinado exclusivamente a los vehículos con pago electrónico. Covipacífico informó que los trabajos se ejecutarán en un plazo estimado de ocho meses y que no implicarán cierres ni restricciones de movilidad.
“Los trabajos no afectarán el tráfico actual de la vía ni requerirán cierres viales, por lo que la movilidad del sector continuará con normalidad. Las intervenciones responden a solicitudes de la comunidad frente a la necesidad de mejorar el flujo vehicular en el corto plazo”, señaló la concesionaria en un comunicado.
El gerente general de Covipacífico, Mauricio Millán Drews, explicó que la ampliación fue posible tras varios meses de conversaciones con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que reconoció la intervención como una obra adicional dentro del contrato de concesión, y agregó que, aunque la ampliación permitirá aliviar la congestión actual, se trata de una medida temporal, mientras avanza el proceso que permitirá continuar con la doble calzada en ese tramo.
Se espera que las nuevas casetas estén listas hacia mitad del próximo año, con el propósito de mejorar la movilidad en este corredor estratégico que conecta a Medellín, el Suroeste antioqueño y el sur del país.
#ConexiónSur, conectados con la noticia.





Comentarios