top of page

Mal estado de las calles de Andes genera daños y preocupa a la ciudadanía

  • conexiónsur
  • 25 jul
  • 2 Min. de lectura
ree

El mal estado de la malla vial en diferentes sectores del municipio de Andes continúa generando preocupación entre comerciantes y habitantes, quienes reclaman mayor celeridad y compromiso por parte de la administración municipal para atender una problemática que, además de incomodidades, ha ocasionado accidentes y daños materiales.


Uno de los más recientes hechos fue denunciado públicamente por Yeison Agudelo Osorio, propietario del establecimiento comercial Kirios Tienda, ubicado en el barrio San Pedro, justo en una de las esquinas más transitadas para acceder a la llamada zona rosa del municipio. El comerciante relató que este miércoles 24 de julio, hacia las 4:15 de la tarde, una motocicleta que transitaba por un bache de gran tamaño ubicado frente a su local, levantó una piedra que terminó impactando y rompiendo uno de los vidrios del establecimiento.


“Gracias a Dios no pasaba nadie por la acera en ese momento. De lo contrario, estaríamos hablando de un problema mayor. Ese hueco ya ha afectado a varios vehículos y motociclistas, y la solución que en su momento le dieron fue echarle balastro, lo que claramente no resolvió el problema”.


Agudelo, hizo un llamado urgente a la Alcaldía para que tome acciones concretas, destacando además que, por fortuna, la roca no impactó contra uno de los menores de la delegación del municipio de Pueblorrico que pasaba por allí y que participa en los Juegos Intercolegiados fase zonal suroeste, que se desarrollan en el municipio:


"Las vías del municipio se encuentran en muy mal estado y ya se han generado accidentes. En este caso, como digo yo, gracias a Dios fue algo material que se puede reemplazar... pero tengamos en cuenta que por esta acera transitan decenas de personas diariamente, y donde una piedra de estas en un rebote le pegue a alguien, se puede generar un accidente de mayores proporciones", precisó el comerciante.

 

A esta denuncia se suman cientos de voces de la comunidad andina, que cuestionan la lentitud en la ejecución de obras de infraestructura física tanto en la zona urbana como rural. Pese a la solicitud de paciencia desde la administración local, durante los 17 meses del actual periodo de gobierno transcurridos son múltiples las obras viales que no avanzan al ritmo esperado, en gran parte —según argumentan funcionarios locales— por dificultades con terceros, demoras en trámites administrativos atinentes a la reglementación de contratación pública y falta de desembolsos oportunos.


Mientras tanto, los efectos del deterioro vial no dejan de presentarse. Caídas de peatones, daños en vehículos y situaciones de riesgo para motociclistas se presentan con frecuencia. Sectores como el parque principal, la vía del sector Los Charquitos en el barrio San Luis, el cruce entre la Avenida Medellín y la Trilladora, la vía entre el kiosco de la galería y el barrio San Pedro, e incluso la misma calle de la alcaldía, son señalados por la comunidad como puntos críticos.


#ConexiónSur, conectados con la noticia.

ree

Comentarios


bottom of page