Docentes se movilizaron en Andes durante el Paro Nacional del Magisterio
- conexiónsur
- hace 33 minutos
- 3 Min. de lectura

En el marco del Paro Nacional del Magisterio convocado para este jueves 30 de octubre, docentes del municipio de Andes se sumaron a la jornada de movilización que se vivió en todo el país para exigir mejoras en la atención del sistema de salud y el fortalecimiento del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).
Decenas de maestros recorrieron las calles principales del municipio reclamando un servicio de salud digno, que garantice la atención oportuna y de calidad para ellos y sus familias. Johan Stiven Candelo Burgos, presidente de la subdirectiva Andes, señaló que las deficiencias en la atención médica y en los procedimientos administrativos afectan de manera directa la integridad física y emocional del cuerpo docente. "El desorden que hay para designar los administradores. Caso puntual en Andes: el hospital es nuestro prestador inicial de salud y, nosotros, a través de la libre elección, podemos acceder a otros servicios especializados en otras entidades. Sin embargo, la dinámica que tiene el hospital, la falta de atención, las problemáticas para radicar nuestros medicamentos o autorizar las citas, tienen un tiempo de demora excesivamente largo y ponen en riesgo nuestra integridad".
La jornada en Andes se vivió pacíficamente. Fotos: cortesía.
Durante la jornada, los participantes y otros líderes del municipio también expresaron su rechazo a la posible construcción de una cárcel de sindicados en los predios donde actualmente funciona la granja de la Institución Educativa Juan de Dios Uribe, justo frente al campus de la Universidad de Antioquia. El directivo docente Candelo Burgos cuestionó la decisión y aseguró que se opondrán a cualquier intento de levantar esta obra, señalando que contradice la vocación educativa del sector.
"Tenemos una crisis enorme frente a la construcción de la cárcel, cuya respuesta por parte del alcalde fue que él votó por el gobernador y, por lo tanto, se hace lo que el gobernador diga. Esta postura desconoce las labores propias de un alcalde elegido de manera democrática, a quien se le debe exigir el cumplimiento de los deseos y necesidades de su comunidad, no la obediencia a un gobernador. No estamos en la Constitución anterior a 1991, cuando los alcaldes eran designados por los gobernadores. Esta situación afecta directamente a la Universidad de Antioquia, a la Institución Educativa Juan de Dios Uribe y al valioso legado de la granja, espacio fundamental para los procesos agrícolas y productivos de nuestro municipio". Enfatizó el docente.
Según lo manifestado por el profesor, la empresa RENTAN ha realizado dos visitas técnicas al terreno para evaluar su viabilidad, lo que ha generado preocupación entre la comunidad académica. Además, cuestionaron la falta de claridad por parte de la administración municipal, pues afirman que la Secretaría de Infraestructura Física habría expedido un certificado de uso del suelo sin un pronunciamiento público sobre el tema. "Si se violan incluso los lineamientos nacionales, donde no se puede construir una cárcel a una distancia determinada de un centro educativo y aquí hay dos y en entornos sociales, ¿por qué querer?, ¿por qué insistir en hacerlo?, y el alcalde, con su respuesta y su silencio en el que responde a la subdirectiva, a un derecho de petición que él no la piensa hacer pero la gobernación sí, se burla de lo que es la ciudadanía".
Los educadores exigieron al alcalde Germán Vélez definir una posición clara frente a este proyecto y pidieron que se pronuncie la Secretaría de Educación. También informaron que avanzan en la recolección de firmas con el propósito de impulsar mecanismos de participación ciudadana, entre ellos un cabildo abierto, para debatir abiertamente sobre el futuro de este terreno y su importancia para la formación educativa en el municipio.
Conexión Sur, conectados con la noticia.









