top of page

Desmoronamiento de El Repecho de Sinifaná estaba anunciado

  • conexiónsur
  • 17 jun
  • 3 Min. de lectura
ree

Fue en mayo de 2019 cuando un enorme derrumbe en La Sinifaná, dejó sin vía al Suroeste antioqueño por cerca de seis meses. Fue tan grande, que los ingenieros de la concesionaria vial Covipacífico y de la Agencia Nacional de Infraestructura optaron por hacer lo que hoy por hoy sigue siendo increíble, no por que fuera una proeza hacerlo, sino porque desde el mismo momento en que se habilitó el tramo -con el presidente de turno a bordo- la noción que quedó fue la de haber pavimentado un derrumbe.


Hoy, seis años después, el tramo se ha desmoronado y obligó al cierre nuevamente. Las obras de mitigación tras los primeros signos de afectación el año pasado no se llevaron a cabo y las pérdidas económicas son, según la Asociación de Transportadores de Carga -A.T.C.-, de un millón de pesos por camión que antes usaba esa vía. Anderson Quiceno, representante de dicha asociación, así lo expresó. "La Sinifaná no lo han reparado y lo que piensan hacer ahí es acumular tierra y volver a pavimentar, eso lo que deja ver es una crisis en todo el tema de infraestructura vial en el departamento", afirmó el representante gremial.


Captura de pantalla de 2024-07-04. Obras de mitigación en la quebrada La Sinifaná que podrían ejecutarse para evitar el desmoronamiento de la vía en este punto.
Captura de pantalla de 2024-07-04. Obras de mitigación en la quebrada La Sinifaná que podrían ejecutarse para evitar el desmoronamiento de la vía en este punto.

No es la única vía en crisis, pero sí la más afectada


En un reciente comunicado, la Gobernación informó que actualmente hay 34 frentes de maquinaria amarilla activos en las nueve subregiones, con el fin de atender puntos críticos y restablecer el paso en tramos afectados. El secretario de Infraestructura de Antioquia, Luis Horacio Gallón Arango, expresó su preocupación por la vía Bolombolo–Amagá, precisamente en el sector El Repecho. “Hacemos un llamado al gobierno Nacional, a través de la ANI, para que se trabaje con

prontitud en un tramo de la vía a Bolombolo en el sector El Repecho, que desde hace

casi dos años habíamos pedido que se interviniera adecuadamente y ahora ocurre esa

pérdida de banca por la quebrada La Sinifaná y no se afrontó de manera oportuna.

Esperamos que prontamente se pueda dar transitabilidad al menos para vehículos

pequeños”, aseguró el secretario.


Pantallazo de correo electrónico enviado por la Corpración Unión de Transportadores UTRANS a Covipacífico y la ANI en junio del año pasado notificando su preocupación por el estado de la vía.
Pantallazo de correo electrónico enviado por la Corpración Unión de Transportadores UTRANS a Covipacífico y la ANI en junio del año pasado notificando su preocupación por el estado de la vía.

Y si en Sinifaná llueve, en La Chuchita no escampa… literalmente. El pasado fin de semana se debieron hacer cierres temporales a raíz de la socavación del jarillón construido ante el crecimiento del caudal del río San Juan, y aunque las obstrucciones no fueron tan prolongados como la semana pasada, la seguridad de quienes por allí transitan es lo que está en juego. Carlos Echavarría, ingeniero encargado de las obras, afirmó que hay vehículos muy pesados que pueden llegar a medrar el terreno. "Paso no se puede garantizar todo el tiempo, menos cuando el terreno está socavado. Un vehículo particular puede pasar, pero uno de mayor peso puede hacer que ceda el terreno".


Mientras tanto, las precipitaciones no cesan pese a los anuncios de las autoridades ambientales y climáticas del país de haber abordado ya la temporada de menos lluvias y las vías alternas se ven seriamente afectadas por los embates climáticos y el alto flujo vehicular, lo que sumado al anuncio de la ANI y Covipacífico, dejan ver un panorama preocupante, pues la recuperación de la banca en El Repecho de la Sinifaná tomaría al menos cinco meses, pese a que, como lo demuestran las imágenes, la problemática era conocida al menos desde el año pasado.


Las noticias del #SuroesteAntioqueño están en #ConexiónSur.


ree
ree

Comentarios


bottom of page