top of page

Corantioquia confirma avistamiento de oso andino en zona rural de Jardín

  • conexiónsur
  • 3 nov
  • 2 Min. de lectura
ree

Corantioquia informó que en los últimos días la comunidad rural del municipio de Jardín registró en video el paso de un oso andino por una trocha del territorio. El avistamiento quedó grabado por una persona que se movilizaba en motocicleta; al sentirse el ruido del motor, el animal huyó del sitio. Ante este registro, la entidad ambiental solicitó a los habitantes mantener la calma y proteger la integridad del oso mientras se concreta un plan de trazabilidad para darle seguimiento.


Aunque campesinos han reportado hechos de depredación de animales domésticos en la zona, los profesionales de Corantioquia encargados del convenio de fauna silvestre y de la Oficina Territorial Citará investigan si estos eventos están relacionados con la presencia del oso. “Para determinar de qué se trata, si realmente se trata de una depredación por parte del oso o, pues, cuáles pueden ser como los factores asociados”, explicó a los medios de comunicación, Juan Camilo Torres Guerrera, profesional de la entidad. Su apreciación técnica sugiere que, si bien esos episodios son poco probables, no se pueden descartar sin las indagaciones pertinentes.


El funcionario recordó además el papel clave del oso andino en el ecosistema: su alimentación está principalmente relacionada con el consumo de vegetales y la dispersión de semillas, funciones que contribuyen a la conservación de las fuentes hídricas y la salud del bosque. “El oso es un animal superimportante para este ecosistema. Se le denomina el jardín del bosque porque su función es la de diseminar semillas, dispersarlas, y, además, tiene unas funciones también dentro del bosque que ayudan a que tengamos, entonces, agua constantemente”, señaló Torres Guerrera.


Corantioquia hizo un llamado a la comunidad para evitar perseguir o agredir al animal y para facilitar el trabajo técnico que permita esclarecer la situación. Entre las recomendaciones prácticas que la entidad divulgó para quienes puedan encontrarse con el oso se encuentran las siguientes acciones:


  • Mantener la calma y retroceder despacio sin hacer ruido.

  • No mirarlo directamente a los ojos.

  • Evitar ruidos o movimientos bruscos.

  • No alimentarlo ni provocarlo.

  • No acercarse para tomar fotos.

  • Reportar el avistamiento a las autoridades locales.

  • No tomar represalias contra el animal, que además de peligroso sería ilegal.


Corantioquia anunció que en los próximos días desplegará seguimiento técnico y social para definir las medidas de protección necesarias y verificar si las denuncias de depredación guardan relación con este ejemplar o con otros factores locales. Mientras tanto, la entidad pidió prudencia y cooperación de los habitantes para preservar tanto la integridad de las personas como la del oso.


Conexión Sur, conectados con la noticia.

ree

Comentarios


bottom of page