top of page

Bomberos Indígenas de Karmata Rúa se destacan en Movilización Nacional de Grupos Tácticos Forestales

  • conexiónsur
  • hace 22 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

Con disciplina, conocimiento del territorio y una identidad que los enorgullece, los bomberos de Karmata Rúa, del municipio de Jardín, destacaron entre 350 participantes en la Primera Movilización Nacional de Grupos Tácticos de Bomberos forestales realizada en Florencia Caquetá, una jornada que se llevó a cabo del 13 al 17 de noviembre de 2025.


El encuentro nacional reunió a 20 Grupos Tácticos Forestales (GTBF) de distintas instituciones bomberiles del país, entre ellas Bomberos Bogotá en sus cuerpos oficial y voluntario, Bomberos Florencia, Bomberos Oriente Antioqueño, Bomberos Tuluá, Pereira, Jamundí, Yopal y Aguazul, así como la participación de tres grupos de Riosucio. En total, asistieron 350 unidades provenientes de regiones como el Tolima, el Suroeste Antioqueño, el Norte, Tunja, Caquetá y Cundinamarca.


La movilización también contó con la presencia de delegaciones nacionales e internacionales de las direcciones de bomberos de Panamá y Costa Rica, además de organismos como FAO Colombia, PNUD, Parques Nacionales Naturales, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, encabezada por la capitana en jefe Lina María Marín Rodríguez.


La brigada indígena de Karmata Rúa la única de su tipo en Antioquia participó con 19 unidades que asumieron distintas pruebas teórico-prácticas: prueba de mochila, orientación en campo, evaluación de campamentos, sistemas hídricos con bomba forestal Mark-3, manejo de herramientas como pulaski y machete, así como muestras culturales y culinarias.


Uno de los momentos destacados fue su primer lugar en la prueba de gastronomía, donde presentaron Pada Sawaá, un plato tradicional de la comunidad Embera que llamó la atención por su elaboración y significado cultural.


La presencia de la brigada no solo evidenció su capacidad operativa, sino también el rol que cumplen en la protección del territorio y los bosques de la región. Durante su estadía, los bomberos indígenas recibieron el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Riosucio, Caldas, cuyo capitán, Óscar Fernando Mejía, acompañó y respaldó la participación del grupo.

ree

#ConexiónSur, conectados con la noticia.



bottom of page