top of page

Comunicado de la Mesa Ambiental de Andes ante la muerte masiva de abejas en Andes

  • conexiónsur
  • 15 jul
  • 2 Min. de lectura
ree

La Mesa Ambiental de Andes- MEAMA- expresa su preocupación ante la muerte masiva de más de un millón de abejas y de insectos benéficos como controladores biológicos, polinizadores, descomponedores o mejoradores del suelo (arañas,avispas, cucarrones, hormigas, etc.) en la vereda La Chaparrala de nuestro municipio (Andes, Antioquia). Estas fumigaciones incontroladas afectan gravemente no solo a los apicultores, sino también al equilibrio ecológico y la seguridad alimentaria

 

En el ciclo biológico, las abejas son insectos fundamentales para la polinización de cultivos y de los ecosistemas nativos. Su desaparición por el uso indiscriminado de agroquímicos, representa una amenaza directa no solo para los cultivos, sino para la biodiversidad local y el sustento de las familias campesinas que tienen como fuente de ingresos la producción de miel, polen, cera, jalea real, entre otras.

 

Por lo expuesto, desde la Mesa AmbientaI de Andes -MEAMA-:

 

  1. Condenamos enérgicamente la utilización de agroquímicos sin criterios técnicos ni sociales que ponen en riesgo la vida de especies polinizadoras y de las personas.

  2. Solicitamos a Corantioquia, ICA, la Secretaría de Agricultura de Antioquia y la Administración Municipal la apertura inmediata de una investigación técnica que identifique las causas del evento y determine responsabilidades.

  3. Exigimos la aplicación de la Ordenanza 32 de 2018 de la Asamblea de Antioquia, que declara a las abejas como insectos de interés ecológico,económico y social, e impone medidas para su protección.

  4. Proponemos la creación urgente de un protocolo municipal para regular las fumigaciones terrestres y aéreas en zonas de influencia apícola, así como capacitaciones a agricultores en buenas prácticas agrícolas sostenibles.

  5. Nos solidarizamos con las familias apicultoras afectadas y reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los ecosistemas rurales y la soberanía alimentaria.

 

Instamos a la comunidad andina, a las instituciones educativas, organizaciones sociales y medios de comunicación a sumarse a esta causa, promoviendo el cuidado de nuestras abejas, guardianas silenciosas de la vida.

 

ALVARO DIEGO ROBLEDO POSADA

Presidente Mesa Ambiental Andes-MEAMA

 

Andes, 15 de julio de 2025

 

ANDES: BIODIDVERSO Y SOSTENIBLE


ree
ree

Comentarios


bottom of page