top of page

Comfenalco Antioquia y Antioquia Cómo Vamos presentaron en el Suroeste el Informe de Dinámica Laboral 2024

  • conexiónsur
  • 17 oct
  • 4 Min. de lectura
ree

Comfenalco Antioquia y el programa Antioquia Cómo Vamos, presentaron los resultados del Informe de Dinámica Laboral 2024, un ejercicio investigativo, que realiza la Caja desde 2017, a través de la Agencia de Empleo y Emprendimiento.


Durante 8 años, los datos e indicadores que arrojan el estudio se han convertido en una guía para la toma de decisiones basadas en evidencia, y en un espacio de co-creación entre los distintos actores del ecosistema laboral y empresarial del departamento.


Cifras del Informe de Dinámica Laboral destaca al Suroeste antioqueño en la cuarta posición del departamento en desempeño económico y sexta en el mercado laboral.


En el periodo 2023-2024, el Suroeste registró una tasa de desocupación de 5.6%, una cifra histórica para la subregión que, en los últimos años, ha mostrado un comportamiento inestable, manteniendo una tasa que no supera la barrera de 6% de desocupación. Entre 2021 y 2023, la tasa registró una disminución de 0,7 p.p.


Con más de 387.054 habitantes, los 23 municipios del Suroeste reúnen el 5.6% de la población de Antioquia, convirtiéndolo en el 4° con mayor población en el departamento. La mayor parte de la población se concentra en los municipios de Andes (11,7%), Amagá (8,5%), Urrao (8,3%), Santa Bárbara (7,6%) y Ciudad Bolívar (7,1%).


Esta subregión aporta el 4.1% del PIB departamental y sus tres actividades económicas derivan de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca en 39%, el comercio, la reparación de vehículos, transporte y alojamiento en 15% y la administración pública, defensa, educación y atención en salud el 11%.


En 2024, el Sistema Público de Empleo registró 2.167 personas buscadoras de empleo, 2.911 personas colocadas y se ofrecieron 1.329 puestos de trabajo.


De un total de 5.465 puestos de trabajo registrados en el SISE, el 97% registró por lo menos un postulante, pero solo el 53,7% lograron conseguir un candidato que llenara el puesto de trabajo. Los municipios que registraron el menor número de vacantes con al menos un postulante fueron Montebello (76,9%) y Angelópolis (83,3%). Por su parte, el municipio que tuvo vacantes sin llenar fue Pueblorrico.


En Suroeste, los sectores económicos que registraron la mayor cantidad de vacantes sin postulaciones fueron alojamiento y servicios de comida (84,1%) e Información y comunicaciones (84,2%). Mientras los sectores que presentaron mayor dificultad para encontrar perfiles idóneos fueron Actividades inmobiliarias (0,0%) y Actividades financieras y de seguros (7,8%).


El Servicio Público de Empleo en el Suroeste destaca una eficiencia que supera la barrera del 50% de vacantes que logran encontrar candidatos idóneos. Aunque la subregión tiene un número relativamente bajo de vacantes publicadas en el SISE, el 53,7% de los puestos de trabajo lograron encontrar un candidato idóneo. Los sectores de actividades inmobiliarias, así como las actividades financieras y de seguros e información y comunicaciones, fueron los que presentaron el mayor porcentaje de vacantes cubiertas con perfiles adecuados.


Para el periodo 2023- 2024, la tasa de desocupación de la población joven fue de 8,5%. ubicándose entre las más bajas de las subregiones de Antioquia y por debajo del promedio departamental que fue de 10,5%. Sin embargo, fue mayor que la tasa de desocupación general de la subregión, que se situó en 5,6%. Entre 2021 y 2023 la desocupación juvenil registró un incremento de 0,8 p.p.


En el Suroeste, el número de jóvenes colocados, aproximadamente, se duplicó entre 2019 y 2024, alcanzando un máximo histórico de 1.642 en 2024. Este crecimiento, impulsado por un aumento del 26% frente a 2023, elevó su participación al 56% del total de colocaciones, es decir, más de la mitad de los colocados fueron jóvenes.


La brecha en la tasa global de participación mostró que las mujeres registraron menores tasas de participación y ocupación, así como una mayor tasa de desocupación. No obstante, en relación con otros territorios de Antioquia, Suroeste hace parte de las subregiones con menores brechas de género. La tasa de desocupación femenina continúa siendo casi tres veces más que la masculina; en Suroeste, aproximadamente por cada hombre desempleado hay tres mujeres buscando empleo.


Las cifras de afiliación a cajas de compensación familiar en el Suroeste registraron una desaceleración en el crecimiento después de 2020. Tras incrementos considerables incluso durante el periodo de pandemia, el número de afiliados se ha mantenido por encima de los 32.000. Aunque en el segundo semestre de 2024 se registraron 32.146 afiliados, una cifra levemente inferior al máximo histórico alcanzado el año anterior, con 32.587.


En 2024, el tejido empresarial del Suroeste presenta una de las densidades similar al promedio del departamento, con 24 empresas por cada 1.000 habitantes. Desde 2020, el número de empresas registradas ha mostrado un aumento significativo, pasando de 1.210 creadas a 1.671 en 2024.


El mercado laboral muestra una disparidad entre la demanda y oferta de perfiles educativos. Aunque la mayoría de las vacantes requieren educación superior, la proporción de personas buscadoras con este nivel educativo no es relativamente equivalente a la demanda; existe una diferencia de 24 p.p entre la concentración de las vacantes y buscadores de empleo que cuentan con un nivel de educación media, inferior o ninguna.


Comfenalco Antioquia continuará trabajando en el fortalecimiento de la pertinencia educativa, en la promoción de empleo formal con enfoque poblacional y territorial, en impulsar emprendimientos productivos y sostenibles, mejorar la eficiencia del sistema de intermediación laboral, generar inteligencia de mercado para fortalecer los sistemas de información laboral y de empleo y en la activación de rutas integrales de formación, orientación, vinculación laboral, acompañamiento a los procesos de emprendimiento y servicios de bienestar.


#ConexiónSur, conectados con la noticia.


ree

bottom of page