Universidad de Antioquia sigue gestionando permisos ante Mineducación para ofertar Ingeniería Agropecuaria
- conexiónsur
- 16 sept
- 2 Min. de lectura

Una de las preguntas más frecuentes en cada proceso de admisión a la Universidad de Antioquia es: ¿por qué no se ha vuelto a ofertar Ingeniería Agropecuaria en los campus regionales?
La respuesta, según explicó en su más reciente visita a la región la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias, Jenny Jovana Chaparro, tiene que ver con el vencimiento del periodo otorgado por el Ministerio de Educación Nacional en el Registro Calificado, requisito indispensable para ofertar el programa en sedes por fuera de Medellín.
“Nosotros radicamos ya hace 10 meses el documento para poderlo volver a aperturar y estamos pendientes que el Ministerio nos conteste. Apenas nos responda, volveremos a abrir Ingeniería Agropecuaria, pero lamentablemente ya no será para 2026-1, tendrá que ser para 2026-2, así que espero traer buenas noticias en mi próxima visita a esta sede”.
La decana aclaró que, si bien el regreso del programa ya tiene una ruta definida, la apuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias para la región va más allá. En articulación con la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y el Instituto de Estudios Regionales (INER), se avanza en la consolidación de un Instituto de la Ruralidad, una iniciativa que nació en el Campus Andes.
“Un Instituto de la Ruralidad lo que incluye son varias dependencias, varias profesiones articuladas por el bienestar de, en este caso, de los sistemas productivos, sobre todo de pequeños y medianos productores. Lo que queremos hacer es que sea un centro donde se haga el desarrollo desde los técnicos, los profesionales, los que van a hacer estudios más avanzados en posgrados para favorecer el desarrollo de la región, para que todo lo que se está haciendo en esta región que es tan importante en la parte agropecuaria lo podamos impulsar desde el conocimiento, desde la parte académica, la formación de los jóvenes”.
En este camino, también se busca dar continuidad a los procesos de formación de campesinos del Suroeste, como el diplomado en sostenibilidad para el campo que actualmente desarrollan productores rurales del municipio de Jardín.
#ConexiónSur, conectados con la noticia.
