top of page

Encuentro Subregional de Microcentros en Andes fortaleció la Red de Maestros Rurales y los saberes del campo

  • conexiónsur
  • 9 nov
  • 2 Min. de lectura
ree

Entre el 5 y el 7 de noviembre, el municipio de Andes fue escenario del Encuentro Subregional de Microcentros, una iniciativa educativa que reunió a docentes rurales del Suroeste antioqueño para compartir experiencias pedagógicas y fortalecer los procesos de enseñanza que se desarrollan en contextos campesinos.


El evento, liderado por la Red de Maestros Rurales de Andes (Redmar), tuvo como propósito visibilizar las experiencias y transformaciones que la educación genera más allá de las aulas, gracias al trabajo articulado entre los docentes, los estudiantes e incluso con las comunidades rurales.


Según la profesora Claudia Yaned Moncada, presidenta de Redmar, el encuentro fue una oportunidad valiosa para conectar saberes y dinamizar el conocimiento. "Todas estas ideas que trajeron los municipios nos van a servir para que cada uno vaya a su comunidad rural y aplique o cree estrategias mejores, para que la educación que se imparte a los niños que están en el campo permita que los estudiantes se proyecten a futuro y terminen su bachillerato con otras alternativas".


Por su parte, Margarita Rico, Jefa de Núcleo, destacó el impacto de estas iniciativas en los docentes, resaltando la trascendencia pedagógica de estos espacios que redundan, ineludiblemente, en el mejoramiento de la calidad educativa y, mejor aún, en la transformación de las comunidades rurales. "El mayor impacto es la formación pedagógica, la cualificación docente de sus prácticas pedagógicas, que podemos innovar, crear, resignificar el currículo y que es currículo sea pertinente y responda a las necesidades y a los intereses de la comunidad educativa. Hoy podemos confrontar esa formación académica con la verdadera práctica. Entonces, todo lo que hemos observado en este carrusel pedagógico hace posible que la transformación de las prácticas pedagógicas se haga una realidad".

Fotos: cortesía Red de Maestros Rurales de Andes - REDMAR.


Durante los tres días del evento, Andes recibió más de 13 delegaciones de maestros rurales provenientes de distintos municipios del Suroeste, quienes presentaron proyectos y metodologías innovadoras en el marco del encuentro denominado Conectando el Suroeste.


Los docentes Cristian Vargas Rivas, de Valparaíso, y León Darío Hernández, de Salgar, fueron algunos de los encargados de compartir sus experiencias, que integran saberes, trabajo colaborativo y pedagogías propias para los territorios rurales. "La experiencia que nosotros traemos es lo que tiene que ver con el enamoramiento de los estudiantes en los procesos de lectura. Le apuntamos a mejorar los procesos de lectura en la ruralidad y queremos enamorarlos con las creaciones literarias, donde ellos, a partir de lo que leen, crean cómics y maquetas para demostrar lo que entendieron del libro". Explicó el profesor Vargas Rivas.


Hernández, por su parte, enfatizó en el impacto del microcentro al que pertenece en la comunidad rural salgareña. "Nosotros traemos la experiencia de la Red de Maestros de Salgar, La Colmena del Saber. En ella hemos integrado las tres instituciones que hacen parte de la red y estamos mostrando cómo fortalecer el proceso académico y de transversalización de las áreas, así como el sentido que tiene la red del municipio y su impacto en las comunidades rurales de Salgar". puntualizó.


El Encuentro de Microcentros reafirmó el papel de los maestros rurales como líderes sociales y culturales, y como piezas fundamentales en la construcción de una educación con pertinencia territorial y mirada hacia el futuro del campo.


Conexión Sur, conectados con la noticia.

ree


Comentarios


bottom of page