‘Mi Cuento es el Agua’ celebró su novena versión con más de 500 participantes en Andes
- conexiónsur
- 4 oct
- 3 Min. de lectura

Todo un éxito resultó la novena versión de Mi Cuento es el Agua, organizada por la Empresa de Servicios Públicos de Andes, que este año recibió más de 500 cuentos llenos de creatividad e imaginación escritos por niños, niñas y adolescentes del municipio.
El propósito del certamen es crear conciencia ambiental desde la niñez y las juventudes andinas de las diferentes instituciones educativas urbanas y rurales. En esta edición, bajo la temática 'Los latidos de la tierra', se implementó por primera vez un modo de participación virtual, como una apuesta por el ahorro de papel. Los cuentos, limitados a 500 palabras, debían incluir un dibujo que complementara la historia.
Para el gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Andes, Camilo Castro, esta versión marcó un avance significativo. “Con estos cuentos queremos crear conciencia ambiental y que a partir de los dibujos se pueda trabajar en ese sentido. Para ser la primera versión de manera digital nos fue muy bien, tuvimos alrededor de 560 cuentos participantes y esto es muy positivo por su impacto ambiental, tecnológico y de la lectoescritura. Los invitamos a seguir participando para crear cultura en el municipio”, expresó.
Los ganadores recibieron tablets, celulares de alta gama y otros elementos tecnológicos que aportarán a sus procesos formativos. El jurado, integrado por docentes y funcionarios públicos, evaluó la ortografía, la coherencia con la temática, el mensaje y el dibujo.
Los ganadores fueron:
Categoría juvenil.
1. Janna Manuela Guzmán Muriel – I.E.R. Tapartó: Si yo muero, tú también.
2. Stiven Ibarra Sánchez – I.E.R. Tapartó: La leyenda del guardián del café.
3. María José Marulanda – I.E.R. Santa Inés: Una voz en el río.
Categoría prejuvenil
1. Luciana Orozco Álvarez – I.E. San Juan de los Andes: Cuando la tierra dejó de latir.
2. Yojana Katerine Martínez Ríos – I.E.R. La Carbonera: Mari y los latidos de la tierra.
3. Valery Reina Serna – I.E. San Juan de los Andes: El silencio del río San Juan.
Categoría infantil
1. Noah Alejandro Benavides – I.E. María Auxiliadora: Los latidos del gran samán
2. Georgia Robles – I.E. Marco Fidel Suárez: Jovita la tortuga
3. Martina Zapata Ibarra – I.E. San Juan de los Andes: La fuerza de los latidos
Aunque el balance fue ampliamente positivo, uno de los integrantes del jurado calificador, el concejal Juan Camilo Restrepo, señaló un reto que emergió durante la evaluación. “Fueron emociones muy ambivalentes, por un lado mucha alegría por leer unos textos muy bonitos, muy enriquecidos y alusivos a nuestro municipio, pero por otro lado encontramos textos creados con la IA y creo que de acá en adelante se identificaron nuevos retos”, señaló.
El evento se realizó en el auditorio de la Institución Educativa San Juan de los Andes. Fotos: EPA.
A pesar de este desafío, el concurso dejó en evidencia el talento y la sensibilidad de los participantes. Uno de los cuentos más destacados fue el de Janna Manuela Guzmán, ganadora en la categoría juvenil, quien le dio voz al agua para narrar su historia. “Yo tenía una idea por el año pasado en que había participado y cuando vi que este año era sobre los latidos de la tierra, pensé en que el agua hablara, que contara su historia y cómo se sentía. En el cuento habla cómo nace, cómo se siente cuando la contaminan”, contó la joven escritora.
Por su parte, Luciana Orozco, ganadora en la categoría prejuvenil, expresó su alegría por el reconocimiento. “Desde que empecé a escribir el cuento, comencé con la idea de que el cuento trascendiera en el tiempo para mostrar la realidad. No esperaba ser ganadora, pero me siento muy agradecida por la motivación de la Empresa de Servicios Públicos de Andes y los profesores”, comentó.
La Empresa de Servicios Públicos de Andes agradeció la participación y el entusiasmo de estudiantes, docentes y familias, reafirmando que este concurso celebra no solo el talento literario, sino también la importancia del agua y el compromiso colectivo con el cuidado del medio ambiente.
Conexión Sur, conectados con la noticia.
