top of page

Institución educativa de La Libia Arriba sigue sin techo más de un mes después del vendaval que azotó a Betania

  • conexiónsur
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura

Han pasado más de cinco semanas desde que un fuerte vendaval impactó la vereda La Libia Arriba, del municipio de Betania, dejando serias afectaciones en varias viviendas y en particular en la sede educativa que comparten 65 estudiantes de esta comunidad y de la vecina vereda La Irene. A la fecha, los daños siguen sin ser atendidos, lo que ha encendido las alertas entre líderes comunitarios y padres de familia.


Parte del techo de la escuela fue destruido por la fuerza del viento y la lluvia durante la emergencia ocurrida el pasado 6 de junio, dejando al descubierto aulas y mobiliario. Según estimaciones preliminares, la reparación requeriría una inversión superior a los 100 millones de pesos, cifra que fue reportada a la administración municipal pero que, hasta el momento, no se ha traducido en obras concretas.


Jorge Soto, concejal del municipio e integrante de la Junta de Acción Comunal de la vereda, expresó la preocupación de los habitantes:

“Aquí manifestamos la preocupación. Sabemos que la Administración Municipal de Betania ya hizo el reporte a la secretaría de Infraestructura del departamento,esperamos que actúen pronto para poder arreglar la situación en la escuela”.

El regreso a clases, tras el receso escolar, coincidió con la desilusión de decenas de niñas y niños que se encontraron con una escuela sin techo y sin condiciones mínimas para el aprendizaje. La temporada de lluvias agudiza el riesgo de deterioro de la infraestructura, algo que preocupa profundamente a los líderes de la zona.


Sergio Sánchez, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Libia Arriba, alertó sobre los posibles daños adicionales a toda la estructura del plantel si no se actúa con prontitud. Por su parte, Carlos Mario Vásquez, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Irene, recordó que los estudiantes de ambas comunidades dependen del mismo centro educativo, por lo que el impacto es aún mayor.


La comunidad ha dirigido su llamado no solo a la Administración Municipal de Betania, sino también al Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y al presidente de la República, Gustavo Petro, para que se apropien los recursos necesarios que permitan restablecer el servicio educativo en condiciones dignas.


Lamentablemente, según información compartida por el noticiero Antioquia Amanece la mañana de este jueves 10 de julio, la respuesta de la Dirección de Infraestructura Física Educativa, no es esperanzadora, al menos en el corto plazo. Y es que, tras recibir el informe de daños enviado por parte de la Alcaldía de Betania, el citado medio establece que tras consultar al funcionario a cargo, la respuesta es: "No tener la maniobrabilidad para atender en este momento la situación, por lo que la Administración Municipal debe solucionar con recursos propios por ahora. Además, se se debe pasar un proyecto con un cálculo estructural riguroso para, a partir de allí, iniciar el proceso de consecusión de recursos. Asimismo, una vez definida la parte técnica, se podrá gestionar el dinero en el departamento, pero ello podría tomar mínimo un mes".


Adelaida Chica, madre de familia, y Sebastián Berrío, uno de los estudiantes afectados, son apenas dos de los muchos rostros que esperan una pronta solución. Padres, madres, líderes sociales y estudiantes insisten en que esta no es una petición aislada, sino un clamor por el derecho a una educación segura, digna y continua para sus hijos e hijas.


Por ahora, la comunidad mantiene la esperanza de que las autoridades respondan con la celeridad que demanda una situación que no admite más espera.

Comments


bottom of page