Son falsos los videos sobre supuestos enfrentamientos armados en Andes
- conexiónsur
- 30 abr
- 2 Min. de lectura

En los últimos días han circulado por redes sociales, especialmente TikTok, así como por cadenas de WhatsApp, varios videos en los que se observan paisajes montañosos acompañados de ráfagas de disparos. Los mensajes que acompañan estos videos aseguran que se trata de enfrentamientos armados entre la Fuerza Pública y grupos delincuenciales en zonas rurales del municipio de Andes, Antioquia.
Sin embargo, esta información es falsa. Se trata de grabaciones de lugares indefinidos, editadas con montajes de audio que simulan tiroteos, generando alarma entre los habitantes del Suroeste antioqueño. La difusión de estos contenidos ha contribuido a aumentar la zozobra en una región que ya enfrenta una situación compleja de orden público, derivada del denominado "plan pistola" que adelanta el Grupo Delincuencial Organizado Clan del Golfo, con acciones violentas registradas en municipios como Ciudad Bolívar, Salgar y Andes.
A pesar del contexto tenso, las autoridades han insistido en que no existen enfrentamientos activos en el territorio andino y han hecho un llamado a la ciudadanía a no compartir este tipo de contenidos ni dejarse llevar por la desinformación.
Adicionalmente, circulan audios de origen incierto sobre supuestos atentados contra estaciones de policía, mensajes que se originan en el despliegue de medidas preventivas y de refuerzo de seguridad por parte de la Fuerza Pública, y que, malinterpretados, terminan afectando gravemente el comercio y la movilidad local.
Un ejemplo de ello ocurrió este martes 30 de abril en Ciudad Bolívar, donde una cadena de voz advertía de no salir “ni a tomar café”, generando temor generalizado y afectación en la dinámica comercial del municipio.
Ante este panorama, desde Conexión Sur se hace un llamado respetuoso a las autoridades municipales, especialmente a los alcaldes del Suroeste, para que ejerzan con firmeza su rol institucional, entregando información clara y oportuna a sus comunidades. Callar o delegar exclusivamente en la Fuerza Pública el manejo de la comunicación sobre el orden público abre la puerta a la especulación y al caos. La comunidad necesita versiones oficiales que desmientan lo falso, y sobre todo, mensajes que fortalezcan la confianza y la cohesión social en medio de la adversidad.
#ConexiónSur, conectados con la noticia.




Comentarios