En Jericó realizaron audiencia de imputación de cargos contra 11 campesinos
- conexiónsur
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura

El pasado martes 13 de mayo se llevó a cabo en el municipio de Jericó, la audiencia de imputación de cargos contra 11 campesinos señalados por la Fiscalía de los delitos de hurto calificado, secuestro simple y lesiones personales, con base en una denuncia interpuesta por la empresa minera Quebradona, filial de la multinacional AngloGold Ashanti. Entre los acusados se encuentra un hombre de 85 años de edad.
"Encontramos que son acciones de protesta que se desarrollaron en contra del incumplimiento de la empresa minera de no circular por vías del corregimiento de Palocabildo, asunto al que se habían comprometido en el año 2013, públicamente. Desde que la empresa ha querido realizar actividades en las veredas, han encontrado oposición de las familias campesinas y a raíz de esto, la empresa decidió intentar montar plataformas de perforación de manera clandestina". Reveló a Conexión Sur, Fernando Jaramillo, integrante de la Mesa Ambiental de Jericó.
Según el líder social, el desarrollo de acciones de denuncia frente a presuntas irregularidades en las labores de la empresa minera ha derivado en múltiples querellas policiales en contra de habitantes de veredas como La Soledad, Vallecitos, La Hermosa, entre otras, y que en esta ocasión se han volcado a las denuncias penales.
Durante la diligencia, que se extendió por lo menos 8 horas, la fiscal encargada presentó una exposición detallada de los hechos que, según la entidad, constituyen conductas delictivas y que son relacionadas con la oposición de las comunidades rurales a las actividades de exploración minera. Según Jaramillo, durante la audiencia la fiscal solicitó detención domiciliaria para los acusados, petición que fue apoyada por el delegado de la Procuraduría, quien además pidió que se adicionara el delito de concierto para delinquir.
"La fiscal fue ofensiva contra los campesinos, de los cuales no conoce ningún contexto, no conoce absolutamente nada de esta familias que están radicadas en el territorio desde sus abuelos, que son miembros de juntas de acción comunal, de las juntas administradoras de los acueductos. Desconociendo este contexto, la fiscal ha tratado a los campesinos como un grupo delictivo organizado, lo cual es desproporcionado cuando lo que se trata es de un conflicto socioambiental en el territorio". Acotó Jaramillo.
La audiencia fue suspendida y continuará el próximo lunes 26 de mayo, cuando la defensa de los campesinos tendrá la oportunidad de controvertir los señalamientos de la fiscalía. Mientras tanto, organizaciones sociales y colectivos ambientales del Suroeste y otras regiones del país han manifestado su respaldo a los campesinos de Jericó.
Como parte de estas expresiones de apoyo, el próximo sábado desde las 4 de la tarde se llevará a cabo en el sector El Manzanillo de la vereda Vallecitos la presentación del grupo musical Cerro Bravo, en una actividad denominada “Concierto para resistir”, que busca reconocer la labor de defensa del agua y el territorio por parte de las comunidades.
Conexión Sur, conectados con la noticia.

