Derrumbe en la troncal del café amenaza suministro de gas en municipios del Suroeste informó EPM
- conexiónsur
- 8 may
- 2 Min. de lectura

La emergencia vial presentada recientemente mantiene en alerta a los municipios del Suroeste antioqueño. La troncal del café, una de las principales arterias que conecta la subregión con el centro del país, permanece cerrada por un deslizamiento de grandes proporciones generado por la fuerte ola invernal que azota a la subregión, y que ha interrumpido el paso para los vehículos de carga y transporte de servicios esenciales.
El impacto más preocupante lo representa la posibilidad de una interrupción en el servicio de gas natural, especialmente en municipios como Jardín, Betulia, Urrao, Hispania y Ciudad Bolívar, donde la empresa EPM ha advertido que de continuar las lluvias y las restricciones de acceso vial, podrían presentarse fallas en el suministro. La empresa indicó que el servicio se presta mediante gasoductos virtuales que requieren condiciones viales seguras para que circulen los vehículos especializados que transportan Gas Natural Comprimido (GNC) y Gas Natural Licuado (GNL).
Comunicado de EPM.
Aunque hasta el momento no se han reportado interrupciones en el suministro para los más de 1.500.000 usuarios atendidos por EPM, las autoridades municipales han comenzado a tomar medidas preventivas. En Ciudad Bolívar, por ejemplo, se estima una autonomía de apenas un día y medio en caso de que los vehículos no puedan ingresar, y en Jardín la administración local hizo un llamado a la comunidad para hacer un uso racional del gas y prolongar al máximo la disponibilidad del recurso.
La situación comienza a tener efectos colaterales en la dinámica comercial de la región. En el frente de la movilidad, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia advirtió que la emergencia podría tardar días o incluso semanas en resolverse. Maquinaria amarilla ha sido dispuesta para apoyar al INVIAS en las labores de despeje, y se han sugerido rutas alternas por Pueblorrico–Andes (cerrada al momento de esta publicación) y Jericó–Andes, aunque las condiciones en varios de estos tramos son precarias.
Empresas de transporte han avanzado en sistemas de transbordo entre Andes y otros municipios, incluso mediante el uso de chivas, aunque aclaran que estas soluciones se implementarán únicamente si se garantizan las condiciones mínimas de seguridad para pasajeros y conductores.
En respuesta a las dificultades, la Universidad de Antioquia, sede Andes, anunció que los cursos dirigidos por profesores provenientes de Medellín se impartirán virtualmente, aunque se mantendrán los servicios de biblioteca, bienestar e investigación de forma presencial.
Mientras tanto, EPM aseguró que trabaja de manera articulada con las autoridades y organismos de prevención para garantizar la calidad, continuidad y confiabilidad del servicio de gas. Sin embargo, la empresa reiteró que las condiciones actuales no son óptimas y pidió a los municipios mantenerse atentos a nuevos reportes sobre el estado del servicio.
El evento revive lo ocurrido en 2008, cuando un deslizamiento de grandes proporciones bloqueó la misma vía durante más de una semana, dejando incomunicada a gran parte de la subregión. Hoy, con una mezcla de deslizamientos, alerta por suministro de gas y afectaciones al comercio, el Suroeste antioqueño enfrenta nuevamente los retos de una temporada invernal que sigue sin dar tregua.
Conexión Sur, conectados con la noticia.


Comentarios