Analizan vitalidad de emblemático samán del parque de Betania
- conexiónsur
- 14 jun 2024
- 2 Min. de lectura

El 25 de junio de 2022, hacia la 1:30 p.m., pasó lo que ya mucho habían vaticinado en Hispania: caería por su propio peso, literalmente, uno de los samanes que ornan el parque principal del Corazón del Suroeste antioqueño. Aunque el hecho por fortuna no pasó a mayores, si dejó muchas enseñanzas, y no solo para los hispaneños, sino también para los vecinos del municipio de Betania, que, viendo el deterioro del follaje del samán que se ubica diagonal a la esquina del Banco Agrario y tras recomendación de funcionarios de Corantioquia, decidieron actuar llamando a los expertos del Jardín Botánico de Medellín para que llevaran a cabo un diagnóstico que permitiera determinar si se podía salvar, o si por el contrario, era mejor talarlo.
Wilson Villa, técnico operativo de silvicultura urbana, fue el encargado de dirigir el análisis del árbol. "Cuando llegamos, encontramos que el samán estaba sin follaje, con las ramas totalmente despojadas. El árbol tiene sus años y lógicamente tiene un proceso de senecencia natural, entonces le hicimos una tomografía y en la evaluación, no encontramos huecos o cavidades, eso es un buen síntoma, porque indica que la parte interna está sana", precisó el experto.
Como quien dice, el árbol es un venerable anciano al que, como un símil humano, se le cayó el pelo, o sea, sus hojas, pero ello no es sinónimo de estar afectado por una grave enfermedad, por lo que vale la pena intervenirlo para que recupere su follaje y vitalidad.
"No tenemos dudas con la vascularidad, es decir, es como el sistema circulatorio del árbol, dado que puede tener una muerte descendente y la vascularidad se ha perdido es en la parte alta del árbol, entonces eso genera el estado en el que lo vemos ahora. Hicimos un tratamiento por endoterapia, que permite llevar moléculas químicas a la parte vascular del árbol, ademas la apliación de un bioestimulante y un fertilizante en la zona radicular con la técnica de drench y aplicar tales productos en la zona del cuello largo e inundarlo".
Al árbol le fueron inyectados 120 litros de una solución nutricional y se espera que poco a poco recupere su verde esplendor, pero lo más importante, diezme así el riesgo de caída de sus ramas.
Dato importante para no olvidar, la madrugada del 4 de mayo pasado cayó un algorrobo con una aparente mayor vitalidad en el barrio San Pedro de Andes, aunque la denuncia se había hecho por parte de la ciudadanía, se estaba a la espera de la evaluación de Corantioquia, según informó la alcaldía local, para avalar su tala. La revisión tardó y por fortuna el árbol cayó sobre zona verde y las afectaciones materiales fueron pocas, por eso es por lo que en este caso, la decisión de la alcaldía de Betania no solo resulta acertada u oportuna, sino inteligente.
Las noticias del #SuroesteAntioqueño están en #ConexiónSur.

Comments