
La incertidumbre y el miedo se han apoderado de los habitantes del corregimiento de Santa Inés, en el municipio de Andes, Antioquia, luego de la incursión armada registrada la noche del viernes 7 de marzo, cuando hombres fuertemente armados, presuntamente integrantes del Clan del Golfo, irrumpieron en el centro poblado generando zozobra entre la comunidad.
Fue en dicha incursión que se registró el asesinato de Didier Andrés Bedoya Agudelo, mientras que el lunes 10 de marzo, los hermanos Héctor y Alejandro Chaverra Burgos, oriundos de la vereda La Meseta (del mismo corregimiento) fueron ultimados en un taller del casco urbano de Andes. Estos hechos aumentaron el temor de los conciudadanos, por lo que muchos han optado por abandonar sus viviendas.
Pese a la presencia de autoridades civiles y militares en Santa Inés el sábado 8 de marzo, los habitantes aseguran que esto no les brinda garantías suficientes para sentirse seguros o recuperar la tranquilidad.
A través de redes sociales, varios ciudadanos han expresado su inconformidad con las publicaciones de la Administración Municipal, cuestionando la respuesta institucional ante la creciente violencia:


Según testimonios que hicieron llegar varios habitantes de Santa Inés a Conexión Sur, hasta el miércoles 12 de marzo, al menos entre 35 y 40 personas habrían abandonado el corregimiento en busca de un lugar más seguro, dejando atrás sus viviendas y negocios, a pesar de no tener relación alguna con el conflicto.
El impacto de la situación también se evidencia en el cierre de varios establecimientos comerciales. Una carnicería, un restaurante, un negocio de comidas rápidas, una tienda y una cafetería han bajado sus puertas, dijo un habitante que prefirió omitir su nombre a Conexión Sur, reflejando el temor que embarga a la comunidad.
Las autoridades han señalado que la escalada de violencia en esta zona obedece a una disputa territorial entre el Clan del Golfo y los Halcones del Suroeste, grupos delincuenciales organizados que operan en la zona. Además, en las últimas semanas, se han reportado enfrentamientos en zonas limítrofes de Antioquia, Risaralda y Caldas. En Riosucio (Caldas) por ejemplo, un hombre armado fue abatido por la policía tras arribar a la zona el pasado jueves 6 de marzo al conocer sobre la presencia de grupos ilegales en el área.
Mientras tanto, la preocupación de los habitantes de Santa Inés contrasta con la celebración de los 173 años de fundación del municipio de Andes, lo que ha llevado a varios ciudadanos a cuestionar las prioridades de la administración local.
Los pobladores exigen ser escuchados y contar con una respuesta efectiva por parte de las autoridades para frenar la violencia en esta comunidad de aproximadamente 3.400 habitantes.
Las noticias del #SuroesteAntioqueño están en #ConexiónSur.


Comments