top of page

Siete nuevos egresados de la UdeA Campus Andes en diferentes áreas del conocimiento

  • conexiónsur
  • 8 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

Poquitos, porque es bendito y es que graduarse de la Universidad de Antioquia es sentir una bendición, no solo por la sensación de logro personal, sino porque las condiciones de vida suelen mejorar tanto para el nuevo profesional como para sus familias.


El pasado 4 de septiembre, en solemne ceremonia realizada en el Campus Andes, recibieron su título tres tecnólogos en Regencia de Farmacia, dos trabajadores sociales y dos ingenieros agropecuarios.

Estos son los testimonios de a algunos de ellos:


👉 Santiago Zapata Zuleta, ingeniero agropecuario, expresó: “Muy agradecido con Dios, con la Universidad de Antioquia por esta gran oportunidad y con mi familia, que me ha apoyado tanto. Esto es apenas un paso más y sé que con su ayuda nos irá muy bien. Mi idea es seguir estudiando y profesionalizarme en ganadería”.


👉 Estefanía Arrubla, tecnóloga en Regencia de Farmacia, relató: “Es un logro personal. Estoy muy agradecida con la universidad por todo el proceso. Aunque hubo cambios complicados, gracias a Dios se logró. Recuerdo que en el colegio nos trajeron a conocer la universidad, me presenté la primera vez y no pasé; la segunda vez sí, y logré culminar. En el camino me fui enamorando de este proceso tan bonito que es servir a la comunidad”.


👉 Tatiana Serna Restrepo, trabajadora social, compartió un testimonio marcado por la resiliencia: “La vida me presentó un gran reto: a mi mamá le diagnosticaron cáncer y sentí que el mundo se me venía abajo. Pero como trabajadora social sé lo importante que es una red de apoyo, y la mía estuvo ahí: amigos, compañeros de trabajo, muchas personas que me acompañaron. Hoy recojo los frutos de lo sembrado”.


Frank Vanegas es periodista de nuestro medio, pero además, es el actual coordinador de Bienestar y Extensión del Campus Andes. Él mismo es egresado de la Universidad de Antioquia:“Yo soy ejemplo de que estudiar vale la pena. Me gradué en este campus, fui docente de cátedra, participé en proyectos y hoy hago parte de los procesos académicos y administrativos. Estudiar en la Universidad de Antioquia transforma y cambia vidas. No es imposible para los jóvenes del Suroeste llegar a estos escenarios. Pasar de ser estudiante a tomar decisiones en la universidad es una muestra de que la educación abre caminos”.


Con estos siete nuevos egresados, la Universidad de Antioquia suma ya 1.970 tecnólogos y profesionales formados en sus 26 años de presencia en la Subregión Cafetera de Antioquia. Una cifra que seguirá creciendo en la medida en que más habitantes de la región encuentren en la Alma Máter una oportunidad para superarse y aportar al desarrollo del territorio.


#ConexiónSur, conectados con la noticia.

ree

Comentarios


bottom of page