Proyectos de Andes y Jardín reconocidos en Festival Departamental de Ciencia y Tecnología
- conexiónsur
- 23 abr 2024
- 2 Min. de lectura

Con una vibrante celebración de música y teatro científico, llegó a su fin el Festival Departamental de Ciencia y Tecnología "Preguntantes de Mundos", que durante tres días congregó a 208 estudiantes y 73 docentes de las subregiones de Urabá, Norte, Oriente, Occidente y Suroeste de Antioquia. Este evento, que tuvo lugar en el Parque Explora, fue el escenario perfecto para que niños, niñas y adolescentes de 25 municipios del departamento compartieran sus proyectos de investigación como participantes del programa "Imaginaciones Nuevas".
Rosana Arizmendi, directora de Educación y Transformación Escolar del Parque Explora, destacó la importancia de las preguntas en el proceso de aprendizaje: "Las preguntas hacen que el miedo a lo desconocido desaparezca, y cuando uno tiene la capacidad de hacerse preguntas, nunca para de aprender. Lo que nosotros pretendemos, justamente, es desmitificar la ciencia, que entendamos que en la cotidianidad todos somos científicos y científicas".
El encuentro fue realizado en el Parque Explora. Fotos: Imaginaciones Nuevas.
En el acto de clausura se reconocieron 9 proyectos sobresalientes en tres categorías: Primaria, Secundaria y Media. Entre los proyectos destacados se encuentran tres del Suroeste:
Categoría Primaria:
Segundo lugar: "Dejando huellas para salvar el planeta", un proyecto de Ismael Suárez Vargas, Maicol Correa Herrera y Pablo David Sánchez Ospina, de la Institución Educativa de Desarrollo Rural Miguel Valencia del municipio de Jardín.
Categoría Secundaria:
Primer lugar: "Elaboración artesanal de jabón", presentado por los estudiantes José Julián Alzate Rendón, Simón Álvarez Acevedo y Matías Serna Flórez, de la sede principal de la Institución Educativa San Peruchito del municipio de Andes.
Categoría Media:
Segundo lugar: "Más allá de un pensamiento", desarrollado por Melina Restrepo Sierra y Samuel Villa Rivas, de la Institución Educativa María Auxiliadora del municipio de Andes.
Además de los proyectos estudiantiles, también se reconocieron 4 Iniciativas docentes que destacan la labor de maestros y maestras en el fomento de vocaciones científicas, tecnológicas y de innovación en las instituciones educativas del departamento.
Con esta celebración de las preguntas e intereses de los estudiantes de Antioquia concluye el proceso formativo de Imaginaciones Nuevas, un proyecto que busca promover y desarrollar vocaciones científicas en niños, niñas y adolescentes del departamento, para que puedan explorar sus territorios y sentir la ciencia como algo cercano, como un futuro posible.
Información: Imaginaciones Nuevas. Accede al boletín de información aquí:
Conexión Sur, conectados con la noticia.

Comments