top of page

Inauguran Centro de Investigación para el bosque seco tropical del río Cauca

  • conexiónsur
  • 28 jul 2023
  • 2 Min. de lectura

Mediante una siembra simbólica se realizó la inauguración del CIRCA, el centro de investigación y conservación de los bosques del río Cauca, un espacio que busca aportar, entre otros ecosistemas, a la protección del bosque seco tropical, considerado como uno de los más amenazados del país. Gustavo Bernal, gerente de la Concesión La Pintada se refirió al propósito de este proceso. “El CIRCA es bosque seco tropical, pero también es bosque húmedo. Esto es la materialización de un sueño del Grupo Argos y de la Concesión La Pintada para la recuperación de los bosques y del agua, que vuelvan los ríos a tener esos caudales que tuvieron hace décadas y recuperar el paso para la fauna”.


El CIRCA tiene tres grandes componentes, el primero es la producción de árboles, 500 mil árboles endémicos de la zona anualmente, investigación para comprender al bosque y finalmente la creación y transferencia de conocimientos para la comunidad académica. Ana Ligia Mora, directora de Corantioquia, celebró esta iniciativa que da valor al patrimonio ambiental de la subregión. “Celebramos y agradecemos inmensamente a todos los que han hecho posible este centro, para nosotros se convierten en unos aliados fundamentales en la búsqueda de la protección del patrimonio ambiental de todos los antioqueños, es más, en el patrimonio de todos los colombianos que puedan venir a este territorio a tener este espacio de encuentro y aprendizaje”.


Este centro permite la unión de la empresa privada, la academia y las instituciones públicas, pero además posibilita la protección del bosque seco tropical afirmó Mauricio Ossa, presidente de Odinsa. “Estamos materializando la posibilidad de contribuirle a la región con la germinación de nuevas plantas que nos permitan la conservación del bosque seco tropical que está muy amenazado, pero a la vez hoy, estamos encontrando oportunidades en desarrollar otras plántulas que permitan que los procesos agroindustriales que hay en la zona puedan tener sostenibilidad futura”.


En los Andes tropicales se tienen identificadas 474 áreas clave de biodiversidad y corredores de conservación, 119 de los cuales se ubican en Colombia; la región del Cartama es una de las áreas priorizadas para desarrollar actividades de conservación debido a la alta probabilidad de extinción en corto o mediano plazo y la existencia de especies tales como el oso andino, loro orejiamarillo y el puma, entre otros.


Las noticias del Suroeste antioqueño están en Conexión Sur.


Comments


bottom of page