Fundación Solidaridad llegó al Suroeste antioqueño con el proyecto Asómbrate
- conexiónsur
- 13 jun 2024
- 2 Min. de lectura

La Fundación Solidaridad ha llegado al Suroeste antioqueño con el proyecto Asómbrate, una iniciativa destinada a apoyar a los caficultores de la región para que puedan ingresar al mercado internacional de carbono voluntario. María Isabel Cortés García, técnica de campo de esta fundación, explicó en una entrevista con Conexión Sur las garantías y beneficios que ofrece este programa a los campesinos de la subregión.
“La Fundación Solidaridad es una organización sin ánimo de lucro que trabaja en diferentes sistemas productivos. Estamos trabajando todo el tema de sostenibilidad, cómo hacer que nuestros productores sigan produciendo café y cacao de manera amigable con el medio ambiente. El proyecto busca acercar a los pequeños productores a las grandes plataformas para comercializar las capturas de carbono”. Reveló la funcionaria.
El proyecto Asómbrate está especialmente dirigido a los caficultores que integran árboles en sus cultivos. La agrónoma, destacó la variedad de árboles que participan en el proceso de captura de carbono, subrayando su importancia para la preservación ambiental y el desarrollo sostenible de las fincas. “Los árboles pueden están ubicados por el sendero, regados por la cafetera. Nos sirven árboles maderables, frutales, forestales, lo único es que estén asociados al cultivo de café para poder acceder al proyecto”.
Los requisitos para participar en el programa son accesibles, lo cual ha permitido que un número creciente de productores se sumen a esta iniciativa. En los últimos tres años, se han removido 26 mil toneladas de carbono, generando ingresos que superan los 2.600 millones de pesos para los productores que conservan árboles en sus fincas. “El primer requisito es tener árboles asociados al cultivo, el segundo es contar con mínimo desde media hasta 10 hectáreas en café en un solo lote y el último requisito es no haber vendido carbono en otras plataformas”. Afirmó la técnica.
En el Suroeste antioqueño, la Fundación Solidaridad está coordinando acciones con las alcaldías municipales de Andes, Betania, Ciudad Bolívar, Salgar, Concordia, Betulia y Urrao para fortalecer el apoyo a este proceso. Además de la captura de carbono, el programa incluye la implementación de Escuelas de Emprendimientos dirigidas a jóvenes y mujeres, así como asesoría técnica en los cultivos para mejorar la productividad y sostenibilidad agrícola.
Los interesados en participar pueden obtener más información comunicándose al teléfono 321 614 89 36 o visitando el sitio web www.asombrate.org.
Conexión Sur, conectados con la noticia.

Comentarios