Escritores andinos e Institución Educativa Juan de Dios Uribe recibieron reconocimiento del Senado de la República
- conexiónsur
- 5 oct
- 2 Min. de lectura

Los escritores Alberto Echeverri Echeverri, Gustavo Alberto Zapata Restrepo y Juan Carlos Vélez Escobar (Kale) y la Institución Educativa Juan de Dios Uribe, recibieron sendas condecoraciones la noche de este sábado 4 de octubre en el marco de la celebración de los 120 años de fundación de la mencionada institución. La actividad, denominada Literatura y Café, se desarrolló en un ambiente propicio, con buen clima y la asistencia de cerca de 150 personas en el recinto Andes Musical.
Durante el evento, el senador Juan Felipe Lemos Uribe entregó la Mención de Reconocimiento a la Institución Educativa Juan de Dios Uribe por su aporte a la formación académica, cultural y social del municipio de Andes desde su creación en 1905, que fue recibida por el rector Carlos Alberto Bustamante Quintero.
A los homenajeados, el Congreso de la República de Colombia confirió la Orden del Congreso en el grado de Caballero a por su contribución a la preservación de la memoria, la cultura y la identidad local.
Alberto Echeverri Echeverri, autor de obras como Huellas Históricas Andinas y Tapartó: entre paisajes, café y río, reconocido por su aporte a la memoria histórica del municipio y a la investigación genealógica de la región.
Gustavo Alberto Zapata Restrepo, escritor y educador, autor de Andes, identidad y memoria / Sostenibilidad y Resiliencia, Escritores andinos y Andes cuenta su cuento, cuya labor ha fortalecido la enseñanza de la historia local y la construcción de la identidad cultural.
Juan Carlos Vélez Escobar (Kale), escritor e historiador, autor de Gonzalo Arango el de Andes, Cuentos con olor a boñiga y Buenos Aires Andes Paraíso Escondido, quien ha rescatado la memoria literaria y cultural del municipio y la región.

En el encuentro también fue presentado el ejemplar de la revista Huellas Liceo Juan de Dios Uribe 120 años, que recopila artículos alusivos a la historia y trayectoria de la institución educativa.
#ConexiónSur, conectados con la cultura.













Comentarios