
El turismo sustentable, la competitividad, la ciencia, la tecnología y la innovación, fueron los temas principales abordados durante la décimo novena plenaria del Comité Universidad Empresa Estado Sociedad -CUEES- capítulo Suroeste. Este colectivo, conformado por representantes de los organismos mencionados, tiene planteados en la subregión cafetera de Antioquia diversos proyectos que le apuntan a la productividad desde el desarrollo de estrategias efectivas y aterrizadas a las capacidades y potencial de los actores de la región.
“Hablamos de los avances de la mesa de educación superior, de cómo acompañar a nuestros jóvenes, cómo desde la Universidad de Antioquia venimos cultivando a nuestros niños científicos con el concepto de la investigación aplicada y cómo venimos avanzando en todos los términos de todo lo que incorpora la sostenibilidad en el territorio. En el CUEES Suroeste nos fortalecemos y buscamos trabajar en equipo con realizaciones concretas que llenen a la subregión de grandes oportunidades y de sueños hechos realidad”. Expresó Ana Ligia Mora, directora de Corantioquia y presidenta del CUEES Suroeste.
El turismo fue sin duda el sector protagónico de la plenaria, toda vez que alrededor se han compartido propuestas que tras cada encuentro toman forma. Ejemplo de ello es el proyecto que, de la mano de Corantioquia, impulsa la Administración Municipal de Jardín, bajo el apoyo de la Corporación Académica Ambiental de la Universidad de Antioquia. “El desarrollo de una propuesta ecoturística, turismo de naturaleza, turismo sostenible alrededor de la reserva del loro orejiamarillo, lo que busca este proyecto es articular a los diferentes actores que se encuentran en el territorio utilizando una herramienta de señalética que permita a los diferentes visitantes y la comunidad hacer uso adecuado de este recurso”. Reveló Adriana María Bermúdez, coordinadora del programa de Gestión en Ecología y Turismo.
El espacio se realizó en el Hotel Hacienda Balandú.
Para Héctor Jaime Rendón Osorio, alcalde de Jardín, un logro claro es el que hoy por hoy se esté hablando desde diversos sectores de la importancia desarrollar un turismo sostenible y en el marco de un propósito que debe marcar la ruta de este sector de ahora en más: hacerlo productivo, sin atentar contra los recursos naturales ni el patrimonio cultural material e inmaterial de las comunidades. “Empezamos con un tema de turismo que implica un recorrido desde Envigado hasta Jardín. Todo el tema de señalética en la Chuchilla Jardín – Támesis con el loro orejiamarillo y ojalá que esto sea una realidad”. Puntualizó el mandatario.
En esta ocasión la plenaria se realizó en el hotel hacienda Balandú, de Comfenalco, y asistió una treintena de personas entre gerentes, directores y representantes de empresas y sectores de áreas como la ambiental, comercial, minera, educativa, entes públicos, colectividades ciudadanas, entre otras.
Las noticias del Suroeste antioqueño están en Conexión Sur.

Comments