Continúa la emergencia en El Barroso: deslizamiento represó el río San Juan y causó pérdida de banca en la troncal del café
- conexiónsur
- 7 may
- 2 Min. de lectura

El deslizamiento de gran magnitud que represó el río San Juan hacia las 6:00 a.m. de este miércoles 7 de mayo en el sector El Barroso, en Salgar, Antioquia, generó un taponamiento que, aparentemente al ceder, arrasó parte de la troncal del café y produjo pérdida de banca en este importante corredor vial.
La situación encendió las alarmas en varios municipios del Suroeste antioqueño. El deslizamiento, generado en la orilla oriental del río, no solo invadió su cauce, sino que también afectó la vía, provocando su colapso parcial. Aunque el material desprendido fue principalmente granulado, lo que facilitó que la dinámica del río superara la barrera natural generada, las autoridades mantienen la alerta por posibles repercusiones aguas abajo.

De acuerdo con Daniel Tamayo Galeano, director de manejo de desastres del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia -Dagran-, se ordenó la evacuación preventiva de al menos 20 familias en el sector La Chuchita y 250 familias en Peñalisa, que fueron ubicadas en zonas altas del municipio de Salgar. Además, se monitorea a las comunidades ribereñas del Cauca en Bolombolo (Venecia) y El Golpe (Concordia), ante la posibilidad de nuevas afectaciones.


Preocupación en la Provincia del río San Juan
El deslizamiento en El Barroso revive el recuerdo de una situación similar ocurrida en 2008 en esta misma zona, cuando un derrumbe de grandes proporciones mantuvo el paso cerrado durante varios días y obligó a la construcción de un paso provisional sobre el mismo material para restablecer la comunicación vial.
Hoy, la preocupación se extiende a los municipios de la provincia del San Juan, debido a las consecuencias económicas que podrían gestarse. La pérdida de banca afectaría la entrada y salida de productos y servicios esenciales. Las vías alternas —como Jericó - Andes, Pueblorrico - Andes y Concordia - Salgar - Ciudad Bolívar— presentan dificultades para el tránsito de furgones, camiones e incluso vehículos particulares.
Empresas transportadoras de Andes han suspendido temporalmente las rutas hacia Medellín, a la espera de condiciones que garanticen seguridad para la movilidad. Se espera que en las próximas horas se realice un sobrevuelo técnico para dimensionar el alcance del daño y determinar el tipo de alerta que se mantendrá en la zona, así como las posibilidades y tiempos de apertura de la vía.
La emergencia se da en el marco de una temporada invernal que ya deja 87 eventos registrados en Antioquia, con un saldo de 12 personas fallecidas en lo que va del año. Actualmente, 72 municipios están en alerta roja y 15 en alerta amarilla, según reportes del Dagran.
#ConexiónSur, conectados con la noticia.


Excelente informacion gracias