Campesinos de Jericó enfrentaron nueva audiencia por protestas contra proyecto minero
- conexiónsur
- hace 24 horas
- 2 Min. de lectura

Este lunes 26 de mayo se llevó a cabo una nueva jornada judicial en el caso que involucra a once campesinos del municipio de Jericó, quienes enfrentan cargos por los presuntos delitos de secuestro simple, hurto calificado y lesiones personales. Los hechos por los cuales fueron imputados habrían ocurrido, según la minera Quebradona en el marco de las protestas desarrolladas entre 2022 y 2023, cuando las comunidades rurales expresaron, como ha sido habitual en los últimos años, su rechazo a las actividades de exploración de la multinacional AngloGold Ashanti, interesada en la explotación de minerales como cobre, oro y plata en la zona limítrofe entre Jericó y Támesis.
El proceso, que ha captado la atención de organizaciones nacionales e internacionales, fue suspendido pasadas las cinco de la tarde sin que el juez tomara una decisión definitiva. La audiencia continuará el próximo 16 de junio, fecha en la que se espera conocer el veredicto judicial. Desde la 1:00 p. m. hasta las 5:15 p. m. se llevó a cabo la audiencia, en la que durante cuatro horas se presentaron los argumentos en defensa de la dignidad, la honra y la inocencia de los 11 campesinos. A las 5:11 p. m., el juez suspendió la sesión y anunció su reanudación para el 15 de junio a las 9:00 a. m." Explicó María José Espinosa, lideresa ambiental del municipio de Jericó.
Entre manifestaciones, una eucaristía y un plantón transcurrió el acompañamiento a los campesinos. Fotos: Corporación Jurídica Libertad.
La defensa legal, asumida por la Corporación Jurídica Libertad, argumentó ante el juez que las manifestaciones realizadas por las comunidades fueron de carácter pacífico y que los señalamientos en su contra obedecen a un conflicto socioambiental no resuelto, cuya naturaleza es social y política, no penal. En este sentido, movimientos ambientales han insistido en que la protesta social no puede ser criminalizada, especialmente cuando tiene como trasfondo la defensa del agua, el territorio y la vida campesina.
Previo a la audiencia, se realizó una eucaristía en el Santuario de Jericó presidida por el obispo Noel Londoño, seguida de una movilización ciudadana y un plantón cultural en respaldo a los campesinos. Líderes sociales, ambientales y habitantes del municipio hicieron presencia para reiterar su apoyo a los imputados y exigir respeto por los derechos de quienes defienden el entorno y la vocación agrícola del territorio.
La situación ha tomado una trascendencia tal que la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia emitió un mensaje público a través de la red social X solicitando a las autoridades el respeto por las garantías procesales de los campesinos: “Llamamos a las autoridades a que se observen las garantías procesales y de derechos humanos en el caso de 11 líderes campesinos defensores del medio ambiente, detenidos en el marco de protestas ambientales en su municipio”.
La Defensoría del Pueblo también manifestó su preocupación, recordando que el caso no puede ser abordado únicamente desde una perspectiva penal. “Se enmarca, de forma clara y contundente, en un conflicto socioambiental estructural que ha marcado la vida del municipio durante las últimas décadas”, señaló la entidad en un comunicado, en el que reiteró sus advertencias sobre el impacto de proyectos mineros en territorios rurales sin concertación previa.
Conexión Sur, conectados con la noticia.

