top of page

Café colombiano alcanza cifra histórica: $3 millones por carga

conexiónsur

Por primera vez en la última década, el precio de la carga de café en Colombia ha alcanzado la histórica cifra de 3 millones de pesos para café de factor 88. El hecho representa un respiro económico para los productores en medio de un panorama marcado por los desafíos estructurales del sector.


El hito en el precio se explica, en parte, por la dinámica del mercado internacional, específicamente en la Bolsa de Nueva York, donde el café ha mostrado una corrección de precios del 286% en los últimos 68 meses, según analiza César Echeverri, ingeniero agrónomo y líder cafetero del sur del país. "Este comportamiento del mercado, si bien abre una ventana de oportunidad para los productores, también pone sobre la mesa la necesidad de enfrentar problemas de fondo en la caficultura nacional", afirmó.


Echeverri, advierte que muchos cafetales en el país presentan serias dificultades debido al envejecimiento, la falta de una adecuada nutrición y el abandono, derivado de la incapacidad financiera y la escasez de talento humano calificado para atender las necesidades del sector. A pesar del atractivo precio actual, gran parte de los productores no están en capacidad de aumentar la producción ni de responder con eficiencia a la creciente demanda internacional.


El líder cafetero enfatiza que, para superar la vulnerabilidad y volatilidad del mercado, es urgente desarrollar instrumentos que revitalicen la capacidad productiva del sector. Esto incluye no solo financiamiento para la renovación de cafetales, sino también estrategias que permitan fortalecer la sostenibilidad económica, social y ambiental de los caficultores.


Una de las propuestas planteadas por Echeverri apunta hacia la cooperación internacional y la construcción de relaciones de confianza de mediano y largo plazo con la industria del café. "Estamos ante una ventana de oportunidad para trabajar colaborativamente con la industria internacional. Todos podemos ser parte de la solución si nos integramos en relaciones de cooperación que impulsen la sostenibilidad multidimensional de nuestras caficulturas", afirmó.



Aunque el precio récord es motivo de celebración, no garantiza por sí solo la estabilidad del sector en el largo plazo.


Alexander Taborda, líder gremial cafetero del Suroeste antioqueño, sostuvo que "este es un momento en el que el café colombiano vuelve a ser protagonista en el mercado global, el sector está llamado a unirse en torno a la innovación, la renovación y el trabajo colectivo, con miras a asegurar su competitividad y relevancia en el futuro".


#Conexiónsur, conectados con la noticia.



102 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page