top of page

U. de A. graduó a siete nuevos especialistas en café

conexiónsur


Siete nuevos especialistas en café se graduaron este miércoles 13 de diciembre en la Universidad de Antioquia Seccional Suroeste. Este programa de posgrado que sigue siendo único en el país, se enfoca en cuatro áreas: producción convencional y sostenible, calidad sensorial y química, cultura y salud, y mercadeo.


Uno de los egresados es Aurelio Taborda, abogado que se retiró del escenario judicial para dedicarse de lleno a la caficultura un tema que le apasiona desde si juventud:


El café que siempre ha sido un producto nacional que pudo cambiar la vida de miles de campesinos y por eso quise conocer esas experiencia, abordándola también desde una perspectiva más académica, más científica para, al final de estudio y desde de un análisis holístico, abordar un área del Derecho que poco se ha explorado que es la de los alimentos y así poder correlacionar las conductas en beneficio de la sociedad en el marco de una caficultura más justa, más humana, precisó el togado.


El abogado Aurelio Taborda recibe su título como esecialista en café.


Esta especialización es el resultado de más de 5 años de investigación y de alianzas de la Universidad de Antioquia, representada en el esfuerzo del personal adminsitrativo y académico de las facultades de Ciencias Agrarias, Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias y la Seccional Suroeste, pero, como lo expresa la coordinadora del posgrado y doctora en Ciencias Alimentarias, Senida Lopera Cardona, es necesario evolucionar.


Tenemos la cohorte 2024 lista, estamos adelantando todo lo necesario para abrir las matrículas y eso es ya es un logro significativo. Ahora tendremos que empezar a pensar en convertir este posgrado en Maestría en Café (...) Estamos hablando con los colegas de la Universidad Surcolombiana en el Huila y que tiene este posgrado para mirar como podemos ofrecer una de doble titulación también, dijo la directiva académica de la Alma Máter.

Un componente anexo a la Especialización en Café es el programa: Ruta del cafe saber y sabor cuyo objetivo es atraer empresarios extranjeros de la torrefacción y la comercialización para que conozcan las dinámicas de producción local y puedan tranzar negocios de microlotes de café de origen y así, permitirle a los productores acceder a un mejor precio por el fruto de su esfuerzo.


Esta tercera cohorte se caracterizó por su apasionamiento en torno a hacer de la producción cafetera una dinámica más sostenible y justa... de verdad lograron consolidar el objetivo que buscamos en la UdeA cuando empezamos a gestionar ante el Ministerio de Educación Nacional el aval para ofertarla, que era: innovar y visibilizar oportunidades para hacer de la producción de café una labor más digna y sostenible, precisó la Dra. en Agroecología Sara Márquez Girón, directora de la UdeA Seccional Suroeste.


Graduandos y docentes brindan con café como mensaje de honor a quiens producen este fruto.

Lo que sigue ahora por parte de la Universidad de Antioquia es plantear proyectos alrededor de este programa como un referente de paz y soberanía alimentaria para obtener la ayuda necesaria que consolide y proyecte este posgrado con recursos estatales en todo el país; un programa que empezó siendo un sueño en 2016 en la capital cafetera de Antioquia, exactamete, en la #UdeA Campus Andes.


#ConexiónSur, conectados con la Educación Superior.


1579 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page