U. de A. abre inscripciones para Especialización en Café
- conexiónsur
- 6 may 2021
- 2 Min. de lectura

La Universidad de Antioquia tiene abiertas las inscripciones de la tercera cohorte de la Especialización en Café. Este posgrado inicia clases el próximo 9 de agosto de manera virtual, eso sí, con algunas prácticas presenciales en fincas y centrales de beneficio.
Son dos semestres en los que los estudiantes deberán desarrollar una monografía relacionada con el mundo del café en cualquiera de las siguientes cuatro áreas: Producción, Mercado y Comercio, Calidad y Consumo
El costo por semestre es de 6 salarios mínimos mensuales legales vigentes, con descuento del 10% por votación en las elecciones del pasado 27 de octubre y del 10% más para egresados dela UdeA.
Los únicos requisitos son: ser profesional y tener afinidad hacia el gremio cafetero. Los derechos de inscripción tienen un costo de $221.600°° y debe hacerse a través del portal web de posgrados de la U. de A.
Para el ingreso los aspirantes deben presentar un ensayo relacionado con la caficultura y el aporte que con su trabajo de grado busca imprimir en el gremio. La admisión corre por cuenta de un jurado evaluador compuesto por docentes de las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, comprendiendo los siguientes criterios:
Hoja de vida (50%).
Experiencia en la cadena del café.
Formación en temas relacionados al café.
Formación profesional.
Presentación ensayo crítico sobre el café (50%).
Cronograma de inscripciones
Pago derechos inscripción: hasta el 19 de mayo de 2021
Inscripción vía web en www.udea.edu.co: hasta el 21 de mayo de 2021
Proceso selección: entre el 24 de mayo y 4 de junio
Liquidación y pago de matrícula: entre el 28 de junio al 2 de julio de 2021
Matrículas: 3 y 4 de agosto de 2021
Actividades académicas: a partir del 9 de agosto
Plan de estudios
Semestre 1
Sistemas de producción de café
Procesos de transformación del café
Química del café
Electiva - Componente flexible
*Cultura y café
*Salud y café
Trabajo de Grado I –Proyecto
Semestre 2
Calidad sensorial del café
Cafés diferenciados y certificaciones
Comercialización del café
Electiva: Componente flexible:
* Mercadeo Internacional del café
* Sostenibilidad e impacto ambiental
Trabajo de grado II-Proyecto
El cupo mínimo de estudiantes es de 18 personas y máximo de 30 personas.
Comments