top of page
  • conexiónsur

Transportadores reportan pérdidas por más de un billón de pesos por cierre en troncal de occidente


Las afectaciones por el cierre de la troncal del occidente son billonarias para el gremio transportador. A esto se suman los prolongados cierres por los deslizamientos en las vías alternas que hacen que los viajes tomen más tiempo y de paso se pierda dinero.


El director de la Asociación de Transportadores de Carga, ATC, Anderson Quiceno, habló con Conexión Sur sobre la difícil situación que atraviesa hoy este gremio. “Tenemos un cálculo estimado hasta el día de hoy de 1.1 billones de pesos de pérdidas por las afectaciones a la infraestructura por la ola invernal en el Suroeste antioqueño. Las múltiples alteraciones en las operaciones de carga y pasajeros han llevado a este cálculo tan pronunciado alrededor de las pérdidas económicas”.

Y es que quien lo creyera, por esas vías del Suroeste tan abandonadas en ocasiones o casi siempre, y que llevan al Puerto de Buenaventura, al Chocó y al Eje Cafetero, se mueve gran parte de los bienes que se consumen en el Valle de Aburrá y una buena parte de lo que produce el departamento para la exportación. Por tanto, los impactos son enormes afirmó Quiceno. “Es el acceso al Puerto de Buenaventura y todo lo que produce Antioquia que se exporta a los países orientales y toda la costa oeste de Estados Unidos, Canadá y México. La producción agrícola de exportación, la manufactura y la movilización en términos aduaneros es lo que se ve más afectado por esta situación”.


Los tiempos logísticos se han incluso triplicado según el líder gremial, que agregó que entiende las dificultades por el invierno, pero pidió a las concesiones actuar con celeridad con los deslizamientos que se presentan en la zona. “Si un viaje tomaba 16 o 18 horas, ahora hablamos de viajes de 50 y hasta 60 horas. Tuvimos un caso de 8 días en la movilización de transporte de carga extra dimensionada. La situación climática nadie la controla, pero sí esperamos que las concesiones garanticen mayor agilidad en el control de los deslizamientos que hay en las vías y que se corrija de manera efectiva el paso por el sector La Quiebra”.


Por lo pronto, el transporte de carga deberá continuar sus recorridos por la troncal del café, es decir, por el sector Sinifaná, para garantizar que los productos salgan del país, pero también que lleguen al departamento.


Las noticias del Suroeste antioqueño están en Conexión Sur.


923 visualizaciones0 comentarios
bottom of page