Bajo la máxima: "Preservando el Patrimonio", en Titiribí se realizará el Primer Festival de Cine que se llevará a cabo del 1 al 3 de noviembre, puente festivo de Todos los Santos.
El objetivo es impulsar los procesos audiovisuales en el municipio, dándole un reconocimiento al cine como una rama importante del arte y a su vez motivando a los participantes espectadores a vincularse cada vez más a los procesos de promoción audiovisual y de crítica cinematográfica en Colombia.
El Festival busca promover la formación audiovisual y la apreciación cinematográfica, generando un intercambio cultural entre municipios, disfrutando de la proyección de películas y de conversatorios con invitados e invitadas especialistas en el área. Un evento para disfrutar del cine, la gastronomía y el patrimonio colombiano.
Eje formativo especial
La introducción al lenguaje audiovisual donde niños, niñas, jóvenes y tercera edad podrán aprender a realizar piezas audiovisuales con celulares, y piezas de audio y doblaje con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial. Como resultado de los talleres, se producirán cortometrajes de ficción de 7 minutos y un producto de sonoviso patrimonial, que serán exhibidos durante fechas posteriores al festival.
En el marco de este evento se realiza el certamen de cortometrajes del Festival de Cine de Titiribí, Antioquia (2024):
Para participar en cualquiera de las categorías, debe diligenciarse el formulario antes del 27 de octubre a las 11:59 p.m. https://forms.gle/76mQsKXmnLGbKwMe8.
Los cortometrajes seleccionados serán exhibidos de forma física durante las fechas del festival y los ganadores serán escogidos por un Equipo jurado.
El ganador de cada categoría se llevará $400.000 y el certificado del Festival. Son tres premios en total.
Mejor cortometraje con temática patrimonial
Mejor cortometraje de ficción
Mejor cortometraje documental
Este año la temática Preservando el Patrimonio busca generar reflexión alrededor de los legados e incentivar discusiones de valor sobre la importancia y el papel del séptimo arte en la transformación del mundo y la preservación de las memorias colectivas en Colombia.
Programación
Viernes 1 de noviembre de 2024:
Cine a la mesa (país invitado: México), aforo limitado con inscripción previa Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Finca Santa Ana
Inauguración del Festival 2024
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Parque Principal de Titiribí
Proyección largometraje colombiano “La Suprema” del director Felipe Holguín
Hora: 6:45 p.m.
Lugar: Parque Principal de Titiribí
Happy Hour
Hora: 9:45 p.m.
Lugar: Casa de la Cultura Ñito Restrepo
Sábado 2 de noviembre de 2024
Taller de iniciación audiovisual (profe Klaudia Gil; guion, planimetría, fotografía, sonido, arte)
Hora: 9:00 a.m. - 1:00 p.m.
Lugar: Casa de la Cultura Ñito Restrepo
Cine a la mesa (país invitado: México), aforo limitado con inscripción previa
Hora: 11:00 a.m.
Lugar: Finca Santa Ana
Proyección del documental colombiano “Cantos que inundan el Río” del director Germán Arango Rendón
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Auditorio del Hospital San Juan de Dios
Conversatorio con Yira Plaza O'Byrne (distribuidora) y Germán Arango Rendón (director)
Hora: 04:30 p.m.
Lugar: Auditorio del Hospital San Juan de Dios
Proyección del largometraje colombiano “La Roya” del director Juan Sebastián Mesa
Hora: 6:30 p.m.
Lugar: Circo Teatro Girardot
Conversatorio con el director Juan Sebastián Mesa (director)
Hora: 8:15 p.m.
Lugar: Parque Principal de Titiribí
Concierto Banda Sinfónica de Titiribí, interpretando bandas sonoras de películas
Hora: 9:30 p.m.
Lugar: Circo Teatro Girardot
Happy Hour
Hora: 10:30 p.m.
Lugar: Casa de la Cultura Ñito Restrepo
Domingo 3 de noviembre de 2024:
Taller de iniciación audiovisual (profe Klaudia Gil; rodaje de cortos con celular)
Hora: 9:00 a.m. - 1:00 p.m.
Lugar: Casa de la Cultura Ñito Restrepo
Experiencia-taller de Sonoviso patrimonial (acompañan Proyecto Isidora y La Nómada Camper)
Hora: 9:00 a.m. - 1:00 p.m.
Lugar itinerante: La Nómada Camper
Proyección de cortos seleccionados en certamen y activación de Café Labriegos
Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Auditorio del Hospital San Juan de Dios
Proyección del documental colombiano “The Smiling Lombana” de la directora Daniela Abad
Hora: 6:30 p.m.
Lugar: Circo Teatro Girardot
Conversatorio con la directora Daniela Abad
Hora: 8:15 p.m.
Lugar: Circo Teatro Girardot
Clausura del Festival y premiaciones
Hora: 9:30 p.m.
Lugar: Circo Teatro Girardot
Conciertos de clausura: Entrenós (rock, baladas y plancha desde Ciudad Bolívar) Marta Veneno (rap)
Hora: 9:45 p.m.
Lugar: Circo Teatro Girardot
#ConexiónSur, conectados con la cultura.
Comments