La tensión entre campesinos de las veredas La Soledad, Vallecitos y La Hermosa del corregimiento Palocabildo de Jericó con la multinacional minera AngloGold Ashanti ha escalado en los últimos días. Habitantes de la zona que se oponen al proyecto minero denunciaron que la empresa instaló una plataforma de perforación en La Soledad transportando sus materiales a altas horas de la noche para no ser vistos, incumpliendo, según ellos, acuerdos que se establecieron con anterioridad y que apuntaban a que la entidad debía respetar “las normas sobre convivencia ciudadana y pedir consentimiento a los vecinos para la ejecución de obras perturbadoras de la tranquilidad”.
De otro lado, empleados y simpatizantes de la minera dieron a conocer que cuando realizaban una marcha pacífica por el sector en el que se encontraban los campesinos uno de ellos fue agredido físicamente por un grupo de personas que trataban de impedir el paso de la movilización. La empresa rechazó categóricamente estos hechos y adujo que informaron de inmediata a las autoridades competentes para que acompañen y sean garantes de los derechos de todos los involucrados.
José María Dávila, quien presuntamente fue agredido se refirió a esta situación. “Lamentablemente un grupo de personas en un punto cerca de la vereda Vallecitos nos estaba esperando y particularmente a mí no me querían dejar pasar y en medio de eso me empujan, me golpean con un palo y me aruñan”.
Los campesinos mantienen su defensa férrea del territorio ante las intenciones de la multinacional de convertir la zona en un distrito minero, principalmente por el riesgo que representa para la fauna y el patrimonio hídrico del territorio que además abastece numerosos acueductos veredales. “Nosotros estamos protestando a favor del agua. No queremos esa mina se dé porque nosotros queremos el agua, es una montaña que reparte agua para el Suroeste y por tanto no vamos a permitir que esa empresa se nos adueñe del territorio. A nosotros nadie nos paga, estamos defendiendo el agua de ellos y la de nosotros”.
Este miércoles 13 de diciembre campesinos jericoanos y de otros municipios del Suroeste, ingresaron al predio en el que se instaló la plataforma para desmontarla y según líderes, contrario a lo que se ha dicho sobre la vandalización, “los elementos fueron entregados voluntariamente y sin daños a la policía que se comprometió llevarla hasta el comando en el casco urbano”.
Las partes piden la intervención de las autoridades nacionales en este conflicto.
Las noticias del Suroeste antioqueño están en Conexión Sur.
Comments