top of page

Pasa el tiempo y no hay mayores avances en las obras de pavimentación de la vía Riosucio – Jardín

conexiónsur

Las llamadas vías del Hermanamiento entre Antioquia y Caldas no avanzan. Por ejemplo, la vía Jardín – Riosucio, cuya primera etapa comprendía la pavimentación de al menos 6.5 kilómetros, pasó a ser ya de 5.5 Kilómetros, un 23% menos de lo convenido inicialmente. A ello, hay que sumarle que, pese a que en abril de este año se concedió una prórroga de entrega total de la obra para el mes de noviembre, hoy, a escasos tres meses de que se cumpla el plazo, no hay un solo kilómetro pavimentado.

 

Lo anterior llevó a la Asamblea del Departamento caldense a crear una comisión accidental para inspeccionar ‘los avances’ del proyecto. Luis Roberto Rivas, diputado del departamento de Caldas. “Hay mucha inquietud con esta vía Riosucio – Jardín porque en realidad no hay avances significativos en la obra. Estamos hablando de unos $16.500 millones aproximadamente, asignados a esa obra para 6.5 kilómetros. Realmente en este momento no tenemos pavimentado absolutamente nada, actualmente hay adelantada más o menos un kilómetro de base y sub- base y las obras que se deben realizar allí, pero falta el resto, los otros 5 kilómetros”.


Fotos: cortesía.

 

El diputado agregó que es paradójico, que, habiendo obreros y trabajos, no se tenga mayor avance. Asimismo, dijo que deja mucho que desear que la secretaría de Infraestructura del vecino departamento, dependencia que está en proceso de empalme con nuevo titular de la cartera, no haga mayor exigencia de celeridad para la entrega de las obras al consorcio Eleín – Samaná. “No solamente se le levantó una multa de una forma no muy clara, sino que se negoció con el consorcio una prórroga que va hasta el primero de noviembre, pero de acuerdo a como está el cronograma de actividades, como vemos la gente que está en obra y la cantidad de obras que se están realizando, es muy difícil que se termine para esa fecha”. Explicó el diputado.

 

Por su parte, Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, el nuevo secretario de Infraestructura del departamento de Caldas, adujo que conoce los proyectos de las vías de hermanamiento y se comprometió a hacer lo que en sus manos esté para sacar avante las obras. “Conozca esa vía desde hace mucho tiempo. dos cosas importantes allí, el primero el plan de desarrollo y segundo las prioridades que da el señor gobernador, como a las vías del hermanamiento, un tema que está atrancado con la ejecución no solo en Río Sucio, sino en Florencia, hay tramos como Supía – Caramanta que también es prioridad de la gobernación”.

 

Cabe destacar que en 2023, diputados de la Asamblea de Caldas denunciaron que la firma contratista elegida para el proyecto Jardín – Riosucio y Sonsón – La Dorada, estaría vinculado con el llamado ‘zar de la contratación’, Emilio Tapia, quien está privado de la libertad y enfrenta graves acusaciones relacionadas con la manipulación de documentos y la creación de una unión temporal ficticia en el contrato de Centros Poblados, realizados entre la Unión Temporal Centros Poblados y el Ministerio TIC donde se extraviaron alrededor de 70.000 millones de pesos.


Conexión Sur, conectados con la noticia.



351 visualizaciones0 comentarios

コメント


bottom of page