No se define fecha de inicio de intervención del puente de La Bodega
- conexiónsur
- 6 dic 2021
- 2 Min. de lectura

Funcionarios y contratistas de la Gobernación de Antioquia se reunieron con autoridades de Andes y representantes del Comité Vías Dignas para los Andinos la mañana de este sábado 4 de diciembre, para dar a conocer las acciones que se estarán desplegando durante la intervención del puente de La Bodega que tomaría entre 5 y 6 meses.
Las obras previstas ya cuentan con acta de inicio y pólizas. La intervención, que según se propuso en este espacio, iniciaría la segunda semana de enero de 2022, se hará desde la base hacia los estribos y el tablero. En el encuentro, se informó que el Consorcio Santa Ana, conformado por Intramac y Explanaciones del Sur será el encargado de los trabajos y que además serán intervenidos 6 kilómetros de vía alterna, todo bajo la interventoría del Consorcio Vías de Urabá. Durante el tiempo de los trabajos el puente no podrá ser usado, ni siquiera de forma peatonal, tema que fue problematizado por los presentes.
Habitantes de la zona, representados por el concejal Gerardo Emigdio Henao, reiteraron su llamado a cumplir lo acordado en reuniones anteriores y a intervenir de manera eficiente las vías alternas usando material duradero y con buenos trabajos, toda vez que se ha visto la maquinaria sin actividad; el líder Asdrúbal Vélez por su parte, incitó a que los trabajos se inicien de manera inmediata puesto que se cumplen 7 meses de cierre con las consabidas afectaciones a la población de la zona.
En el encuentro, hizo presencia además Jaime Saldarriaga, gerente del Grupo Empresarial Cootransandina, entidad del gremio transportador que también se ha visto afectada por la situación actual. "Cerrar no es lo mejor. Es necesario saber qué se tiene que hacer. El contratista debe informar desde costos hasta acciones y tiempos. Los transportadores estamos trabajando a pérdida". Afirmó el gerente, y agregó que el paso peatonal se debe garantizar mientras se adelantan los trabajos.
El alcalde Carlos Alberto Osorio, informó que se han usado en el sector 100 viajes de balastro y 135 de fresado, pero que la temporada invernal ha hecho mella en las intervenciones, sin embargo, su compromiso es seguir trabajando e invitó a la comunidad a apoyar las acciones a través de convites, al tiempo que informó que se avanza en el alquiler y la compra de maquinaria amarilla para fortalecer las intervenciones en las vías rurales.
Durante la tarde de ese sábado, se dio un nuevo encuentro en la sede del Concejo municipal donde quedó por sentado que, si bien no hay fecha de intervención, debe ser lo más pronto posible, pues cualquier alargue es prolongar las afugias de por lo menos 7 mil habitantes que tienen los corregimientos de Buenos Aires y San José con sus respectivas veredas. El próximo 11 de diciembre habrá una nueva reunión.
Las noticias del Suroeste antioqueño están en Conexión Sur.

Commenti