"Muy bueno y todo, pero que no se olviden que aún falta": Norman Correa
- conexiónsur
- 6 mar
- 2 Min. de lectura

La concesión vial Pacífico 1 -COVIPACÍFICO- anunció recientemente la apertura de 13,2 kilómetros de la Unidad Funcional 2 (UF 2), doble calzada que conecta el intercambiador vial de Camilo C. en Amagá con el intercambiador vial de Titiribí. Aunque no se precisó fecha, la noticia ha sido recibida con alivio y beneplácito por la ciudadanía, pero también genera escepticismo y malestar entre los habitantes del Suroeste antioqueño que han esperado esta habilitación desde junio de 2023.
El líder cívico y vocero sobre la situación vial en lo que respecta a proyectos 4G de la región, Norman Correa Betancur, expresó que la entrega del tramo es un paso importante, pero insuficiente frente a la desconexión que persiste en la subregión.
“Respecto al anuncio de la próxima entrega de la UF 2, la noticia sin duda es buena y deseable, pero no se puede olvidar que esos 13,2 km deberían estar al servicio de la comunidad desde junio de 2023 y apenas se va a hacer la entrega, casi dos años después”, señaló Correa.
Uno de los puntos de mayor preocupación es el tramo que debía conectar con la vía hacia La Pintada, cuya construcción aún es incierta. “La verdad es que Covipacífico sigue desconectada. De ahí para abajo, desde el intercambiador vial de Titiribí hasta la loma del Guamo, la vía termina en un precipicio. Ahí hay que hacer un bitúnel, cuyos diseños apenas fueron aprobados el año pasado, pero la conexión por este tramo sigue en veremos porque no hay recursos”, agregó el líder cívico.
Correa también subrayó que persisten problemas críticos en la infraestructura, como el peaje de Amagá, el intercambiador vial de Primavera, el intercambiador vial del Café en Bolombolo y la falta de puentes peatonales en el sector de Camilo C. Además, mencionó que los 3,2 kilómetros de calzada sencilla entre el peaje de Amagá y Cuatro Palos continúan siendo un embudo vial.
“Las situaciones dolorosas siguen vigentes. El peaje de Amagá, el intercambiador vial de Primavera, el intercambiador vial del Café en Bolombolo, los puentes peatonales en el sector de Camilo C., los 3,2 kilómetros a calzada sencilla que hoy son un embudo entre el peaje de Amagá y Cuatro Palos… sí, la entrega de los 13,2 km es un bálsamo, pero falta mucho por hacer”, enfatizó.
Si bien la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) destaca que la apertura del tramo permitirá mejorar la operatividad de la vía bajo normativas de seguridad y la cobertura de pólizas de responsabilidad civil extracontractual, la comunidad sigue a la espera de soluciones definitivas que garanticen una conectividad real para la subregión del Suroeste antioqueño.
#ConexiónSur, conectados con la noticia.


Comments