
Hay expectativa en el gremio caficultor colombiano tras la instalación del Congreso Nacional Cafetero número 92 que se realiza hasta este viernes 1 de diciembre en la ciudad de Bogotá. La incertidumbre se cierne sobre las alternativas frente una situación que hoy tiene en problemas a decenas de cooperativas de caficultores del país, por el incumplimiento de los contratos de café a futuro que los asociados a dichas entidades no pudieron solventar por diferentes factores, y que, los tiene afrontando procesos jurídicos con la Federación Nacional de Cafeteros, situación que podría terminar en el embargo de sus fincas.
En la instalación, además del gerente Germán Bahamón, estuvieron los ministros de Hacienda, Ricardo Bonilla y de agricultura, Jhenifer Mojica, quien, sin precisar sobre el tema, dejó entrever en su discurso que el Gobierno nacional está dispuesto a apoyar el modelo cooperativo y la asociatividad rural. “Dentro del sector cooperativo y en los caficultores ha sido golpeado bastante. No nos vamos a dejar enfrascar solamente en lo que hoy es la urgencia, no lo vamos a evadir, pero tenemos que soñar en el mundo que queremos para el café. Es posible hacer extensión y acompañamiento integral que no solamente aborden los elementos técnicos, sino que vaya a la base social”.
Una idea que sentó el compromiso del Ministerio de Agricultura para apoyar a los caficultores, sobre todo a los pequeños, fue la promesa de desarrollar en la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario las bases de un programa que permita acceso a créditos por parte de los productores agremiados en cooperativas. “Que los pequeños productores accedan al crédito. Cómo hacemos para fortalecer que la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario tenga unos ajustes para facilitar la colocación en el sector cooperativo”.
La alta funcionaria precisó que el interés de fortalecer las cooperativas va ligada a la posibilidad que las mismas puedan brindar capacitaciones a los productores en materia financiera, científica, tecnológica y de innovación. “Tenemos que atender, escuchar y ser propositivos con los caficultores que se sienten abandonados, tratando de transformar los discursos de rabia e inconformismo a los de la proposición”.
La ministra anunció además también anunció la entrega en 2024 del Incentivo a la Capitalización Rural -ICR-para acciones de renovación de cafetales por soca. Este sería un derecho del caficultor, previo cumplimiento de condiciones establecidas y socializadas por cuenta de los Comités Departamentales de Cafeteros y las cooperativas del país.
Conexión Sur, conectados con la noticia.

コメント