top of page

Líderes ambientales denuncian sabotaje a su intervención en la Asamblea departamental

  • conexiónsur
  • 28 jul 2021
  • 2 Min. de lectura

Desde hace varios meses líderes y campesinos del Suroeste han venido preparando una serie de debates para abordar el tema de la minería en la subregión. En esta ocasión, de la mano del diputado Camilo Calle, se buscó abordar este aspecto, en un debate de control político denominado ‘Suroeste sin Minería’ en la Asamblea del departamento, pero según los líderes de la zona y el mismo diputado, se dieron acciones sospechosas para entorpecer la participación de la ciudadanía y privilegiar a quienes se muestran de acuerdo con la explotación del territorio. “Lo que hizo la presidencia, además de darle prioridad a los invitados promineros, fue imponer por encima del reglamento que se debatieran ocho proyectos de ordenanza, antes del debate. Es decir, las personas estaban convocadas para las 9 de la mañana con suficiente antelación y la presidencia quiso imponer esos debates que representan mucho tiempo”.


Ante esta situación, los líderes y campesinos se retiraron del recinto para, como dicen ellos, no participar del sabotaje al que estaban siendo expuestos. El diputado Calle, calificó la actuación de la mesa directiva de la Asamblea como un abuso evidente del poder. “La acción atenta contra la integridad jurídica del reglamento interno de la Asamblea. La junta directiva vulneró el artículo 63, que además de manera explicita advierte la prelación que hay de un debate de control político de un diputado a un secretario sobre un debate de ordenanza. Las ordenanzas están por debajo del nivel jerárquico del debate de control político (…) claramente es un exceso y un abuso de poder”.


El político, estableció que las comunidades seguirán defendiendo el territorio y que su único objetivo en el debate era el de mostrar las fortalezas ecosistémicas del Suroeste y el grave peligro que representa la explotación minera y, más aún los intereses de convertir al Suroeste en distrito minero. “La personas que sí sienten el territorio, que entienden el valor ecosistémico del Suroeste antioqueño, la riqueza hídrica, vegetal, cafetera, cultural y ancestral queríamos decirle a la ANLA que no le de la licencia ambiental a esta empresa”.


Finalmente, el diputado enfatizó que la empresa que hoy pretende desarrollar labores en el territorio tiene sanciones por la grave afectación al medio ambiente y publicó un video en el que dejó ver la informidad de los campesinos y líderes asistentes.



Las noticias del Suroeste antioqueño están en Conexión Sur.




Comments


bottom of page