Finaliza enero y nada que se da visto bueno para poner en servicio los 13.2 kilómetros de la doble calzada entre Camilo C. y el intercambiador vial de Titiribí del proyecto de cuarta generación Pacífico Uno. Según el vocero de las vías del Suroeste antioqueño, Norman Correa, el motivo es un asunto meramente administrativo y de índole jurídico, toda vez que la vía está lista. En ese sentido, el líder social advirtió a la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- sobre la imperante necesidad que tiene la subregión de contar con esta vía habilitada.
“La ANI no ha contratado expertos que revisen el acuerdo de transacción entregado en octubre del año pasado por la concesionaria vial Pacífico Uno para determinar si se puede poner en funcionamiento este tramo vial. A esta altura del año, no han contratado ese personal jurídico externo que valide y todavía no hay una respuesta definitiva”, precisó Correa.
El exdiputado aseguró que la tardanza en la contratación del personal jurídico externo que avale la entrega de la obra, tiene a centenares de viajeros transitando por una carretera mala y en se sentido, está frenando el desarrollo de la subregión, e incluso, sino a todo el país, pues esta vía conecta al departamento con el Eje Cafetero, el Valle y en general, el sur de la geografía nacional.
“Es increíble que el desarrollo de una región, que la movilidad del país, esté hoy detenida porque no han contratado un experto abogado para que les revise ese documento, no sé si eso es ineptitud o incompetencia”, puntualizó Norman Correa, quien finalizó su alocución diciendo a la ANI “muévanse o los movemos”.
Conexión Sur, conectados con la noticia.
コメント