top of page

Gobernación de Antioquia preocupada por poco avance en las obras 4G Primavera – Bolombolo

conexiónsur

No se muestra muy de acuerdo el gobierno Departamental con el aletargamiento que ha tomado en varios frentes de obra la autopista 4 G Primavera – Bolombolo, a cargo de la concesionaria vial Pacífico Uno. Así lo reveló en entrevista el secretario Regional de Infraestructura de Antioquia, Juan Pablo López, quien mostró su insatisfacción, no solo por la lentitud de obras, sino por la ausencia de información y el aparente desinterés de las instituciones públicas y privadas a cargo del proyecto.


“Llevamos unas tres o cuatro mesas de trabajo, había unos compromisos en esas conexiones del Suroeste, no hemos avanzado a la velocidad que queremos. Todavía no se tiene certeza por parte del gobierno nacional. Tenemos que resolver un evento que ocurrió en Sinifaná hace algunos años, es algo que todavía no se resuelve. Si el gobierno decidiera hacer las inversiones inmediatamente, estas intervenciones tardarían un años y medio o dos años”. Señaló el funcionario.


Agregó el secretario que, así como la intervención en el sector de la Sinifaná, siguen en vilo los broches de Cuatro Palos en Amagá y el intercambiador vial de Primavera, por lo que el compromiso pactado a finales de 2022 con el gobierno Nacional, era que, antes de julio de este año, estaría habilitado el paso por el túnel de Amagá para agilizar la movilidad en el Suroeste antioqueño, pero una discrepancia entre la concesionaria vial y la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-, impide la apertura.


“Tenemos un tema de indignación regional porque tenemos mucho tiempo en la intervención de esta vía. La comunidad ha sido muy paciente con los problemas que se han tenido, allí hay unas fallas, pero no hay toma de decisiones. Aquí hay que entender que esa es la troncal de Occidente, la vía que conecta de Pasto a Rumichaca y es muy importante que se solucione”.


Las obras de la autopista doble calzada entre Primavera y Bolombolo comenzaron en 2013. En aquel entonces, se proyectaba como año de finalización el 2020. Hoy, tres años después de la fecha estimada de culminación de obras, no ha sido factible la puesta en operación de la mitad de los tramos viales que Covipacífico asegura, representan un avance del 96%.


Las noticias del Suroeste antioqueño están en Conexión Sur.



Comments


bottom of page