top of page

Fallas en señal de operador Claro en el Suroeste antioqueño cumplen tres días

conexiónsur


"Dependemos tanto hoy de estos insumos tecnológicos, que, cuando fallan, no sabemos qué hacer y nos angustia el no poder comunicarnos ante una posible emergencia”.

Testimonios como el anterior, del sacerdote andino Manuel Guillermo Laverde, identifican desde el pasado domingo en la noche a todos los usuarios del operador Claro, no solo en Andes, sino en Betania, Jardín, Ciudad Bolívar, Pueblorrico, Tarso, Salgar y otros municipios del Suroeste antioqueño, donde la señal de telefonía móvil para llamadas y navegación en Internet se encuentra en pésimas condiciones.


La pregunta que todos se hacen es una sola: ¿qué pasó? Conexión Sur pudo contactarse con David Vega, funcionario del área de comunicaciones de Claro, quién adujo que las condiciones climáticas dañaron infraestructura energética que suministra electricidad a las antenas en esta región.


"Debido a la ola invernal, han caído varios postes de EPM, entonces hay fallas en cuanto al suministro de energía a nuestras antenas, lo que hace que el servicio se vea afectado", señaló el comunicador.

Conexión Sur supo que efectivamente cuadrillas de EPM se encuentran trabajando en labores de reparación y remplazo de postes en zona rural, aunque solo en en Andes.


La pregunta que surge entonces es ¿cuándo se superará? La respuesta no es esperanzadora.


"Sabemos que hay varias cuadrillas de EPM trabajando en los sitios, pero debido al riesgo eléctrico, nosotros no podemos intervenir hasta que esta entidad no finalice el trabajo... una vez hecho, podemos entrar a intervenir nuestras estructuras", puntualizó Vega.

Esta no es la primera vez que en el Suroeste antioqueño dicho operador deja sin telefonía e Internet a sus usuarios, que es una gran parte de la población a raíz de ser la empresa pionera en la zona y a la que aún siguen suscritas miles de personas. Durante las épocas de cosecha cafetera o incluso los domingos, cuando hay mayor cantidad de personas en los cascos urbanos, tanto señal telefónica como de datos desmejoran ostensiblemente, de ahí la fuerza que van teniendo otros operadores.


De nada ha valido tampoco el llamado que en cada versión del Encuentro de Dirigentes del Suroeste antioqueño, se le ha hecho a la alta cúpula del gobierno Nacional para que, más que interceder, exija a las empresas de telecomunicaciones un servicio con condiciones que garanticen cobertura y conectividad en telefonía móvil las 24 horas.


Al momento de la publicación de este informe se superaban ya las 60 horas sin que lograra restablecerse el servicio completamente.


Las noticias del #SuroesteAntioqueño están en #ConexiónSur.




3511 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page