El municipio de Concordia, fue escenario este fin de semana de la XIV versión de la feria Café de Altura, un evento que no solo celebró la tradición cafetera de la región, sino que también rindió un homenaje a quienes, desde las montañas, trabajan arduamente para que el café colombiano sea reconocido en el mundo.
Jaime Alexander Henao, gerente de Coocafisa, destacó la relevancia de este encuentro como un espacio de aprendizaje, intercambio y exaltación de los valores que hacen del café un símbolo de identidad para el país. La feria incluyó talleres, catas y actividades que conectaron a productores, comercializadores y consumidores, resaltando la importancia de la calidad y el esfuerzo detrás de cada grano.
Uno de los momentos más destacados del evento fue la subasta de cafés especiales, donde Don Alonso, un caficultor de la región, se convirtió en el gran protagonista. Su café, cultivado a más de 2.100 metros sobre el nivel del mar, alcanzó la cifra de $90.000 pesos por kilo, un reconocimiento a la excelencia en su producción.
Este precio, que supera por mucho el valor promedio en el mercado, refleja el esfuerzo y la dedicación que Don Alonso, su familia y muchos otros caficultores invierten en cada etapa del proceso: desde el cultivo hasta la cosecha y el beneficiado. "Es un trabajo que no solo garantiza ingresos justos, sino que también posiciona a Concordia como una zona de referencia en calidad cafetera", comentó Henao.
Con eventos como estos, Concordia reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de su comunidad cafetera, impulsando prácticas innovadoras y fortaleciendo su presencia en el panorama internacional. Una muestra de que, desde el campo, se siembra no solo café, sino también esperanza y orgullo para todo un país.
Las noticias del Suroeste antioqueño están en Conexión Sur.
Comments