
Mucho se ha dicho ya que la cosecha cafetera de este año está bien paga y también que los índices de producción no son los esperados, pese a las cifras que plantea la Federación Nacional de Cafeteros –F.N.C.- Para saberlo, basta con preguntarle a cualquier caficultor, incluso, a un recolector, como Jorge Grajales, que llegó a Andes desde La Virginia (Risaralda), atraído por la frágil y tal vez, falsa premisa que establece que en Antioquia, la cosecha estaba mejor que en el mismo eje cafetero, pero… “Este año la verdad nos fue mal. Está igual de café por allá que por acá y están pagando el mismo precio. Antes el precio era distinto aquí al de Risaralda. Además, en esta zona la comida es cara y hay que coger muchos kilos para pagarla”.
Llevándolo a un campo más académico, es un hecho que los índices de cosecha disminuyeron entre un 30 y 50% en ciertos territorios. Juan Manuel Pareja es extensionista del Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia y desde su perspectiva y experiencia, este no es más que el resultado –apenas obvio- de condiciones climáticas adversas. “Con relación al año 2020, los principales problemas son las condiciones agroclimáticas. Un exceso de lluvia que ha generado mucho estrés hídrico en la planta y no le ha permitido un buen cuajado de las floraciones y por ende se presenta una reducción muy considerable de la cosecha”.
Pero no a todos les fue mal; o al menos no a los comerciantes dedicados al sector del entretenimiento y la rumba. Si bien el superávit económico no fue el mejor a nivel general, para este gremio parece no haber cosecha mala. Daniel Fierro, administrador del bar Social. “No fue mucho el café, sin embargo, nos está yendo muy bien hasta el momento y eso es muy importante para este sector que se vio tan afectado por la pandemia”.
Otros factores como altos precios de los agro insumos, costos de mano de obra y entrega de contratos de café a futuro, también incidieron para que la cosecha cafetera de este año no cumpliera las expectativas de los productores, quienes todavía siguen sin saber de dónde la F.N.C., obtuvo para sus informes, niveles de producción mayores a los del año pasado.
Las noticias del Suroeste antioqueño están en Conexión Sur.

Comentarios