
“Estamos hacinados, estamos mal y en ocasiones se nos llena el alcantarillado, rebosa y nos inundamos todos, ahí llegan las aguas negras y aguas lluvia”. La denuncia se dio a conocer a través de un video que ya circula en las redes sociales y en la que personas privadas de la libertad, recluidas en la estación de policía de Andes, denuncian un alto hacinamiento y precarias condiciones para sus acciones cotidianas, lavar la ropa e incluso fallas en el sistema de drenaje. Esta situación suele ser frecuente en los establecimientos penitenciarios y en las estaciones de policía, una crisis que afecta a todo el país y de la que Andes no es ajeno.
Video difundido en redes sociales. Tomado de redes sociales.
Las administraciones locales son las directamente responsables de los procesos de reclusión de los sindicados, por lo que Conexión Sur habló con Jefferson Ramírez Moreno, secretario de Gobierno y Servicios Administrativos de la 'capital de servicios del Suroeste', que afirmó que se han venido adelantando las gestiones desde el año inmediatamente anterior para firmar un convenio hasta por 90 millones con el INPEC, pero no ha sido posible. “Sabemos la responsabilidad que tiene la administración. El año anterior elevamos al INPEC peticiones para suscribir estos convenios, por razones administrativas que ellos también tienen, infortunadamente estos no se pudieron llevar a cabo, nosotros suscribimos la intención de establecer esos convenios hasta por $90 millones para trasladar ese personal a la cárcel (…) nos han dicho que debido a una tutela que hay, por cada dos personas que abandonen el centro carcelario solo pueden recibir a una persona porque también se encuentran en hacinamiento”.
La situación es compleja, el espacio destinado en la estación de policía está diseñado para 10 personas y actualmente hay 52 detenidos, lo que hace que las condiciones sean difíciles para quienes se encuentran retenidos allí. A este contexto, se suma que durante estos primeros meses del año se encuentra vigente la 'ley de garantías', por lo que no es posible concretar el convenio requerido para el traslado de las personas privadas de la libertad.
El funcionario aclaró que para mitigar esa difícil situación, se ha realizado entrega de elementos de aseo y para el descanso. “Entendemos la dificultad que se viene presentando a nivel carcelario y venimos haciendo la gestión para mejorar las condiciones en la estación de policía. En esta administración recibimos este espacio con un plástico que cuando llovía se mojaban, ahora tiene un techo que da unas condiciones más favorables, entregamos además una dotación de cobijas, colchonetas y elementos de aseo”.
El secretario, resaltó que una solución definitiva a esta situación sería la cárcel subregional, en la que se viene realizando gestión por parte de la administración de Andes. “Es una gestión que es de largo aliento, donde hemos mostrado la voluntad y hemos escrito a los ministerios de Defensa, Justicia, a la secretaría de Seguridad del departamento para aportar y trabajar en unión para la cárcel subregional que permita llevar a estas personas y podamos mejorar sus condiciones”. Acotó Ramírez.
Respecto a las reparaciones en el sistema de drenaje, el secretario afirmó que ya se dio la visita técnica y efectivamente hay que desarrollar intervención, pero la recomendación de seguridad implica el arribo de personal del ESMAD para la custodia de los retenidos que se encuentran allí, aspecto que ya fue avalado por parte de la administración municipal para garantizar la alimentación de ese personal, pero que todavía no se coordina desde la policía.
La alcaldía espera una vez finalice la ley de garantías avanzar en la firma del convenio.
Las noticias del Suroeste antioqueño están en Conexión Sur.

Comments