top of page

Crítico retorno a la ciudad desde el Suroeste reabrió debate frente a condiciones viales

conexiónsur

Las falencias en la movilidad vial en el Suroeste antioqueño quedan en evidencia cada fin de semana con puente festivo o cuando se registra alto flujo de vehículos como el del pasado fin de semana de resurrección. Los viajes entre el Suroeste y la capital del departamento tomaron en el mejor de los casos 6 horas.


Un trancón de más de 7 kilómetros y que obedece a lo vetusto y anticuado del peaje de Amagá. Es inconcebible que a esta altura que ese peaje solo sea de cuatro casetas y que además en virtud de una disposición legal que indicaba que se debía tener una modalidad de pago electrónico, en este peaje no se asoma una solución tecnológica”. Dijo Norman Correa, líder cívico de la zona se manifestó sobre esta realidad que afecta la economía de la subregión.

Correa dijo que las casetas de pago anticipado que se ofrecieron como alternativa obligaban a los viajeros hacer una doble fila que entorpecía también la movilidad, todo esto sumando a las difíciles condiciones de desplazamiento afectan al turismo y a la producción regional según el exdiputado.


La situación parece alargarse mucho más puesto que Pacífico Uno anunció que una vez se realice la apertura en el sector La Quiebra de Guamito, estos realizarán cierres para intervenir algunos puntos en la troncal del café. “Han anunciado que una vez Pacífico Dos entre en operación la vía entre Santa Bárbara y La Pintada, ellos aprovecharán para hacer un cierre en la troncal del café y hacer reparaciones en la pendiente anti-técnica que hay en Sinifaná, así como en la situación de socavamiento que hay en ese sector por cuenta de la quebrada en lo que llamaríamos cimientos o zapatas de la vía”. Puntualizó.


Los cierres están previstos para ejecutarse a lo largo de uno o dos meses. Otro hecho revelado por Correa fue el del convenio de la Concesión Pacífico Uno con la Policía de Carreteras que al parecer no está vigente y por eso no se vio presencia de autoridades durante el pasado fin de semana en la troncal.


Expertos en el tema calculan que se requieren por lo menos 1.2 billones de pesos para cinco obras que son necesarias para mejorar la movilidad en la zona. “Es necesario mirar la distribución de recursos de este gobierno para los cuatro años para las intervenciones del intercambiador vial de Primavera y el de Bolombolo que permite conectar a Pacífico Uno y Dos con Mar Uno y que nos permitirá entrar a Bolombolo o seguir derecho. Dos túneles, es prioritario, en el sector del reventón de la Sinifaná para permitir la continuidad de la vía, igualmente los puentes peatonales en el sector de Camilo C”.


Las obras contemplan además la intervención de los 3.2 kilómetros de lo que se mantiene en calzada sencilla, justo donde se encuentra el peaje de Amagá y que se configurarían como un embudo en esta autopista.


El Suroeste continúa a la espera de la visita del ministro de Transporte que se iba a realizar el 7 de febrero y que se debió postergar por compromisos de la bancada antioqueña en su agenda legislativa.


Las noticias del Suroeste antioqueño están en Conexión Sur.


 
 
 

Comments


bottom of page