El congresista Juan Felipe Lemos Uribe fue elegido por unanimidad como presidente de la Comisión cuarta del Senado de la República para el periodo 2023 – 2024.
Lejos de cualquier filiación o afinidad partidista, la elección toma relevancia si se tienen en cuenta dos factores: uno es el histórico, pues en lo que a vida y proyección política de los andinos se refiere, Lemos Uribe ocupa este cargo por segunda vez en el Senado de la República tras haberlo hecho en el año 2018. El segundo aspecto es el representativo, toda vez que la citada comisión se encarga, entre otros temas, de todo lo relacionado con legislación orgánica de presupuesto, sistema de control fiscal financiero, enajenación y destinación de bienes nacionales, patentes y marcas, entre otros temas.
En el acto de posesión, el congresista se mostró dispuesto a superar diferencias de ideología política con el gobierno Nacional para facilitar la gestión estatal.
"Esta será una presidencia autónoma e independiente. No se encargará de ponerle palos en la rueda al gobierno Nacional… nosotros no estamos para destruir, toda vez que mi objetivo como congresista -y ahora como presidente de esta comisión tan importante- será aportar un granito de arena para que al país le vaya bien", precisó el parlamentario.
El senador agradeció la confianza dispuesta por los demás parlamentarios, pues desde su perspectiva, es un voto de confianza logrado a partir del ejercicio que como congresista ha desempeñado durante 13 años, por lo que se comprometió a reconocer en la diferencia de ideas que otros defienden, a buscar el equilibrio y permitir que las posturas confluyan en un espacio respetado y suficiente bajo esta nueva mesa directiva.
"La grande de las ideas y las acciones significa que más allá de las ideas que he defendido, más allá de las creencias individuales, mi comportamiento será honrar la confianza que cada uno ah depositado para reconocer en la diferencia las tesis que otros defienden".
Además de las funciones ya expuestas, la comisión cuarta, compuesta por 15 congresistas, estudia también los temas relacionados con la creación, supresión, reforma u organización de establecimientos públicos nacionales, el control de calidad y precios y la contratación administrativa.
#ConexiónSur, conectados con la noticia.
Commentaires