top of page

Comerciantes de Jardín proponen medidas frente a impacto económico por contingencia vial en el Suroeste

  • conexiónsur
  • 20 may
  • 2 Min. de lectura

Han transcurrido dos semanas desde que cayó el enorme derrumbe que paralizó -y aún hoy- afecta a cinco municipios del Suroeste antioqueño. Las lluvias no cesan, las vías alternas son denominadas, entre sentimientos de desespero y resignación, como 'trochas alternas' por quienes las recorren y el flujo de personas, al menos en la provincia San Juan, disminuyó ostensiblemente.


Jardín, podría decirse, es uno de los municipios más afectados, pues no es un secreto que el turismo es lo suyo y ello ha llevado a que en el municipio se empiecen a sentir los efectos económicos adversos. Así lo dio a conocer María Isabel Vélez Peláez, empresaria y representante del gremio del alojamiento, quien de la mano de Edwin Cardona, representante del  gremio gastronómico, lideraron la elaboración un documento con propuestas para aliviar la situación, que fue dirigido a la alcaldesa, Claudia Naranjo y al Concejo Municipal.


"Los hoteles, los restaurantes, las agencias de viaje, los transportadores; todos estamos sintiendo la poca movilidad económica en la cual estamos y todo esto se ve reflejado, no sólo en los empresarios, sino en el habitante común... desde el campesino que sale a vender sus productos, hasta las personas que necesitan adquirir insumos para su mercado o para su sostenimiento", dijo a Conexión Sur la empresaria.


Entre las propuestas, se solicita formalmente a la Alcaldía y al Concejo Municipal el aplazamiento de las tradicionales Fiestas de la Rosa, previstas a realizarse del 30 de mayo al 2 de junio, la petición incluye además la solicitud de crear una estrategia de alivio tributario temporal, orientada a mitigar el impacto económico en sectores como el comercio, el turismo y el transporte local.


"Acciones como generar alivios tributarios en todos los sentidos, el pago del impuesto de Industria y Comercio, impuesto Predial, el apoyo con la conexión con las empresas que brindan Servicios Públicos que en este momento están siendo unos gastos muy onerosos para todos; en suma, que se tomen medidas que puedan ayudar o generar ciertas acciones de atención a la emergencia como declarar calamidad pública o emergencia económica para gestionar recursos económicos, no sólo del Departamento sino también de la Nación y así poder apoyar a la comunidad", precisa Vélez Peláez.

 

El Derecho de petición fue firmado por 835 comerciantes y tiene fecha de elaboración del lunes 19 de mayo, día en elq ue fue radicado, por lo que se espera recibir respuesta durante el trascurso de esta semana. También se solicita la conformación de una mesa de trabajo con participación ciudadana para evaluar la situación de manera conjunta y la formulación de un proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal que permita tramitar legalmente los alivios fiscales propuestos.


Este es el documento enviado a la Alcaldía y al Concejo Municpal de Jardín



#ConexiónSur, conectados con la noticia.



Comments


bottom of page