
En plena cosecha cafetera, la preocupación entre los caficultores de Andes y Jardín crece debido a la falta de apertura de las sucursales bancarias de Davivienda y Bancolombia los domingos; pues como es bien sabido, es este el día en el que se llevan a cabo los pagos y otras diligencias financieras de quienes trabajan en el principal renglón de la economía regional y que por esta época están en pleno apogeo comercial ante el aumento de los niveles de producción.
Esta situación ha generado un clima de inseguridad e insatifacción en la región, donde, quienes se dedican a esta labor se ven obligados a cargar grandes cantidades de dinero en efectivo sin el respaldo necesario de servicios bancarios, y es que en tiempos de cosecha, la seguridad se convierte en un tema crítico. Los caficultores sostienen que los llamados PAC o Puntos de Atención a Clientes, que funcionan como corresponsales descentralizados de las citadas entidades, no son suficientes para atender la alta demanda, lo que deja expuestos a los agricultores a posibles robos o situaciones de riesgo en su propio territorio.
Ante esta situación, el alcalde de Andes, Germán Vélez, emitió un comunicado solicitando formalmente a Davivienda y Bancolombia la apertura de sus oficinas los domingos, al menos durante la temporada de cosecha. "Es una necesidad que tiene nuestro sector agrícola; la cosecha implica grandes sumas de efectivo y, sin acceso a los bancos, la sensación de inseguridad aumenta", expresó Vélez. Sin embargo, su llamado no ha recibido respuesta hasta el momento.
Por su parte, los empleados de las oficinas bancarias locales, aunque comparten la inquietud, se ven limitados por las decisiones de sus superiores, lo que agrava la falta de opciones para los caficultores y comerciantes en estos tiempos de alta afluencia.
Caficultores como Jaime Cano, de Jardín, expresaron su descontento. "Es muy triste que quienes más dinamizamos la economía, no tengamos acceso a los servicios los domingos y tengamos que sacrificar un sábado -o un día de semana- para ir a cambiar un cheque, a sabiendas de que nuestras diligencias las hacemos en el pueblo conjunta y precisamente el domingo... siempre los campesinos somos los que pagamos los platos rotos".
Las autoridades municipales y el gremio cafetero esperan una pronta respuesta que alivie esta situación y refuerce la seguridad de una de las actividades más tradicionales y significativas de la región. Con la economía de estos municipios directamente ligada al éxito de la cosecha, la apertura de las entidades bancarias los domingos es más que necesaria para proteger a quienes sostienen la actividad cafetera, y de paso, a los 23 municipios de la subregión cafetera.
#ConexiónSur, conectados con la noticia.

Comments