En el marco de la Agenda Antioquia 2040 y con el fin de desarrollar acciones de planeación territorial, se han generado algunas estrategias que buscan la coordinación con actores claves para avanzar en los retos que enfrentan hoy los territorios. Una de estas apuestas se lleva a cabo con el gobierno mexicano, con quienes se realizó un encuentro el pasado jueves y viernes en el que se compartieron experiencias en el marco del Foro Alianzas para el Hábitat.
“Hablamos sobre la informalidad, la seguridad y los básicos elementales que son el agua potable, las alcantarillas o cloacas como se dice en México y el espacio público. Estos ejemplos son básicamente el 90% del problema del tercer mundo”. Aseguró durante el espacio Sergio Roldan asesor para la Gobernación de Antioquia.
Para planear el territorio, es necesario contar con diversas variables, entre ellas la del pensamiento colectivo y asociativo que resulta mucho más beneficioso para la región, así lo manifiesta el alcalde de Caramanta y presidente de la Provincia Cartama, Julián Andrés Granada Restrepo. “Debemos fortalecer lo bueno y aprender de las experiencias, pero además es un reto el que no se piense cada uno por su lado como municipio, que a propósito somos bien débiles financiera y administrativamente, sino que nos unamos como provincias, pensemos en región y más ahora llegan oportunidades que hay que aprovechar como el tema de las vías”.
Durante el espacio se definió que un reto fundamental para los próximos años en el Suroeste es el desarrollo turístico, particularmente en Concordia, el alcalde Carlos Gustavo Quijano Restrepo apuntó a que este renglón debe potenciar el patrimonio natural, el café y las manifestaciones culturales, “En Concordia el turismo debe verse en tres dimensiones, el paisaje puesto que tenemos uno de los mejores paisajes de la subregión con todos los pisos térmicos; el tema cultural, somos la cuna de la trova por excelencia, tierra de Ñito Restrepo y Salvo Ruiz, máximos exponentes de la trova y finalmente, el café, tenemos el mejor café de altura”.
En el marco de esta alianza se proyecta la realización de un nuevo foro esta vez en tierras mexicanas y se llevaría a cabo en el mes de agosto. El evento llamado Capítulo Antioquia Corazón Verde contó con 23 expositores en los que estaban panelistas de Colombia, México, Chile y Perú.
Las noticias del Suroeste antioqueño están en Conexión Sur.
Comments